El pasado 24 de abril se armó tremendo coro en el Centro León de Santiago con el VIII Foro sobre la Comprensión Lectora. Este evento fue un vacilón pa' hablar de cómo en estos tiempos digitales podemos seguir metiéndole mano a la lectura.
La doctora Laura Sanchez Vincitore arrancó el foro diciendo que "el cerebro se reorganiza para ejecutar esta compleja operación". También soltó que si los muchachos están pegados a las pantallas todo el tiempo, eso le puede fregar el vocabulario y otras habilidades, pero que si lo usan con cabeza, las pantallas pueden ser panas.
La maestra Rosa Amalia Almonte de Germoso, con una sonrisa de oreja a oreja, dijo que la tecnología no es un cuco, sino una chance para hacer las clases más chulas. Claro, reconoció que al principio los profes estaban medio perdidos, pero con buen entrenamiento y herramientas gratis, la cosa se endereza.
Esmarlin Moreta habló de cómo las historias transmedia y las redes sociales son una nota pa' que la gente se meta en la lectura de una manera diferente. Mencionó ejemplos como Harry Potter y "Chulería mía" pa' mostrar cómo estas historias capturan a los lectores, especialmente a los chamaquitos que son más digitales que nada.
La viceministra Ancell Scheker Mendoza presentó lo que el Ministerio de Educación está haciendo pa' que la comprensión lectora en RD sea la máxima, incluyendo el chatbot Libro Abierto y otras plataformas cheverísimas. Pero dejó claro que, aunque la tecnología ayuda, "no sustituyen al libro".
La maestra Almonte cerró el evento con una frase inspiradora de David Warlick, y la gestora cultural Isabel López, que organizó todo este show, dijo que el foro es clave pa' seguir reflexionando y actuando en pro de una lectura que sea bacana y acorde con los nuevos tiempos. Todo esto fue gracias al apoyo del Ministerio de Educación, el Banco Popular Dominicano, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos y Susaeta.
Ver todo