Oye, mi gente, les cuento que el lío de las muertes de muchachitos este año 2025 ya va por 527, según el boletín 16 que soltó el Ministerio de Salud y la Diepi. En la semana del 13 al 19 de abril, se murieron 22 chamaquitos, subiendo el total de este año.
Aunque la cosa está fea, comparado con el mismo tiempo en 2024, la cosa ha bajado un 22%. En ese entonces, se habían muerto 678 niños. Santo Domingo y Santiago son los sitios más calientes, con 146 y 66 muertes, respectivamente.
Sobre los bebés recién nacidos, que se mueren en sus primeros 28 días, el reporte dice que hay 20 casos nuevos, sumando 457 desde enero. Eso es un bajón del 14% comparado con 2024, cuando habían 530 casos.
En cuanto a las madres, tres más se nos fueron, todas haitianas. Hasta ahora, van 24 madres haitianas y 27 dominicanas que han muerto, sumando 51 en total este año. El año pasado, se fueron 63, incluyendo 26 haitianas.
La OMS dice que la vaina de las muertes de madres y niños es un lío grande, especialmente en países pobres. Un niño en África subsahariana tiene 18 veces más chance de morirse que uno en países más adelantados. Ellos dicen que muchas de estas muertes se pueden evitar si hay servicios de salud buenos y personal bien preparado. Por eso, llaman a los gobiernos a ponerse las pilas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en salud materno-infantil.
En la semana 16, se confirmó otro caso de dengue, haciendo un total de 79 desde enero. Y ya van 661 sospechas de dengue en lo que va de año. En Espaillat está el lío, con el 17% de las notificaciones, y Valverde con el 8%. Las mujeres, especialmente de 5 a 9 años, son las más afectadas.
Aquí en RD, hasta la semana 16, hay 177 casos confirmados de malaria. San Juan tiene el 69.4% de los casos y Azua el 18%. En cuanto a las sospechas de malaria, hay 8,678 casos reportados este año.
Y de leptospirosis, aunque no hay casos nuevos confirmados esta semana, hay cuatro sospechas. Desde enero, se han reportado 22 casos.
Ver todo