Salú y Negocio: las áreas en las que má se forman los becao' de RD

Oye, te cuento que en los últimos cuatro años, el Mescyt se ha puesto pa' eso de dar becas. Entre el 2020 y el 2024, soltaron 37,540 becas, tanto aquí como fuera, y la mayoría de esas fueron para estudiar Salud, Negocios, Tecnología, Ciencias y Educación, eso dicen los números oficiales.

En el 2024, los tigueres y las jevas que más agarraron becas fueron los que quieren ser duros en Salud, con 1,489 becas. Después le siguieron los de Negocios con 1,635; los de Tecnología con 985; Educación con 698, y pa' los que son de Ingeniería y Arquitectura les tocaron 537.

Tanto aquí como afuera, las áreas que menos gente becaron fueron Ciencias Económicas y Sociales, y también Ciencias Agropecuarias y Veterinarias.

Según un informe de los panas de la ANJE en el 2022, lo que más se está buscando en el mercado es Tecnología, que es clave pa' que esto siga creciendo, además de ciberseguridad y manejar datos.

La mayoría de los panas que cogieron becas, se quedaron aquí mismo en el patio, con 5,301 becas nacionales. Las internacionales fueron 1,717. Aquí en RD, la gente se enfocó más en Salud, pero pa' los que se fueron fuera, la mayoría se metió en Negocios.

En el 2023 pasó lo mismo; Salud y Negocios fueron las áreas donde más gente se metió. De 6,000 becados ese año, mínimo 1,519 panas se metieron a estudiar Salud aquí en las universidades locales. Mientras que de las 1,610 becas que se dieron pa' fuera, 233 fueron pa' esa especialidad. En Negocios, se dieron 1,059 becas aquí y 625 pa' fuera.

Durante la pandemia, entre 2020 y 2022, las áreas que más recibieron becas, tanto aquí como pa' fuera, fueron Negocios, Salud y Ciencias Jurídicas y Políticas. Aquí en RD, Salud fue la que más tuvo con 4,954 beneficiarios, después Negocios con 4,020 y Ciencias Jurídicas y Políticas con 1,670. Educación y Humanidades también tuvieron más de mil becas cada una.

Pa' las becas internacionales, aunque fueron menos, la tendencia fue la misma: Negocios lideró con 1,535 becas, seguido por Ciencias Jurídicas y Políticas con 574 y Salud con 564. Las Ciencias Agropecuarias y Veterinaria siguen bajando, y Tecnología tuvo los números más bajos, con menos de 100 becas internacionales cada año de 2020 a 2022.

En la primera mitad de este año, el Mescyt ha dado 1,267 becas internacionales pa' que los dominicanos se especialicen en cosas como Logística y Dirección de Operaciones, Redes y Ciberseguridad, y Analítica de negocios, entre otras. También hay pa' comunicación, marketing y medicina. Los estudiantes van a estudiar en universidades de España, Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Italia y Suiza, según lo que dijo el ministerio.

Ver todo