Oye, mi gente, les tengo un resumen de lo que está pasando con la salud en el país. Ya van 78 mamis que han fallecido este año y 746 bebés que no lograron ver crecer. Según el boletín de la semana 23, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología nos cuentan que, del 1 al 7 de junio, detectaron 12 casos nuevos de malaria, tres muertes de mamis y 21 de bebés.
Después de revisar 435 casos sospechosos, confirmaron que 12 personas tienen malaria, sumando un total de 13,359 casos sospechosos y 387 confirmados en lo que llevamos de año. Aunque las cifras son altas, representa una bajada del 33 % comparado con el año pasado, donde había 24,759 sospechas y 574 confirmaciones.
El 31.5 % de los casos son de hermanos haitianos, lo que ha hecho que se busquen más casos en las comunidades de migrantes y agrícolas. Sobre el dengue, otra enfermedad que nos trae el mosquito, se detectó un caso nuevo después de analizar 38 personas con fiebre. Ahora hay 947 casos sospechosos y 120 confirmados. Comparado con el año pasado, esto es una disminución del 88.1 % en sospechosos y del 87 % en confirmados.
En la última semana, reportaron tres sospechas de leptospirosis, pero sin nuevos casos confirmados, sumando un total de 205 sospechosos y 23 confirmados desde enero. De esos casos, el 27% son haitianos y el 73% dominicanos.
El Ministerio sigue trabajando en controlar la enfermedad, mejorando el acceso a agua potable, reduciendo la exposición a aguas estancadas y promoviendo buenas prácticas de higiene.
En la semana epidemiológica 23, se reportaron tres muertes de mamis: una haitiana y dos dominicanas, de entre 20 y 40 años. Hasta ahora, hay 78 muertes, que es un 8.2 % menos que las 85 del año pasado.
Sobre las muertes de bebés, Salud Pública y Epidemiología dicen que hay 21 muertes nuevas. En total, son 746 muertes de bebés, sobre todo de Santo Domingo, Santiago y el Distrito Nacional. Además, de muertes neonatales, el documento muestra 20 fallecimientos, sumando 635 desde que comenzó el año.
En la semana 23, la vigilancia centinela reportó 25 casos sospechosos de Infección respiratoria aguda grave (IRAG), sin casos confirmados. Hay un total de 676 sospechas y 99 confirmados, de los cuales el 76 % son niños menores de 10 años. Este año, 26 personas han muerto por esta causa.
El boletín también dice que el Laboratorio Nacional de Referencia en Salud Pública Dr. Defilló procesó 72 muestras, encontrando la circulación de Influenza A (H1N1) pdm09, SARS-CoV-2 y Para influenza. La positividad fue de 4.4 % para influenza, 2.9 % para SARS-CoV-2 (dos pacientes) y 4.3 % para otros virus respiratorios, mientras que no se reportaron casos de virus sincitial respiratorio (VRS).
Ver todo