El 4 de marzo de 2025, la Sala de Conciertos Tchaikovsky del Conservatorio Estatal de Moscú se prendió con un evento único que juntó el merengue de la República Dominicana con el flow sinfónico. El concierto, "Merengue Sinfónico", fue pa' celebrar el 181 aniversario de la independencia de la República Dominicana y los 80 años de panas entre Rusia y este país del Caribe.
El merengue, el ritmo que nos hace mover la cintura en RD, se reinventó al estilo sinfónico, mezclando esos ritmos pegajosos con lo clásico de la música académica. Este junte innovador buscó llevar el merengue a otra liga, uniendo los instrumentos del Caribe con la fuerza de una orquesta sinfónica.
Este evento fue un trabajo en conjunto de la Embajada de la República Dominicana en Rusia y el Conservatorio Estatal de Moscú, con el apoyo del Cónsul Honorario dominicano en San Petersburgo. La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Moscú, dirigida por Vyacheslav Valeev e Ilya Markeev, se encargó de darle vida a diez piezas representativas del merengue, adaptadas especialmente pa' esta ocasión.
Un momento esperado fue cuando el maestro Ramón Orlando Valoy, un duro del piano y de los arreglos, se presentó. Este hombre, nacido en Santo Domingo, es una leyenda de la música latina y ha ganado premios internacionales, incluyendo los Grammy Latinos.
El concierto también tuvo a músicos dominicanos destacados como Francisco Pérez en los tambores, Máximo Núñez con la trompeta, Humberto Flores en la güira, Bolívar Pérez en la conga, Julio César Feliz en el bajo y Enriquillo Pimentel en el saxofón alto. Estos tigueres le metieron su sabor tradicional del merengue y se lucieron junto a la orquesta sinfónica.
Ver todo