Roberto Álvarez le dice a la OEA que "meta mano" pa' poner una misión mixta en Haití

Miembros de la OEA también quieren hacerle frente al crimen organizado y otros líos. Haití sigue sonando en los foros internacionales. Esta vez, el canciller Roberto Álvarez pidió este jueves a la OEA que apoye la solicitud que hizo el secretario de la ONU, António Guterres, para que la fuerza multinacional en Haití sea una misión híbrida, que traiga paz a ese país caribeño. Guterres dice que en Haití se debe poner una oficina integrada que le permita a la comunidad internacional dar un apoyo más fuerte y efectivo, con una coordinación clara y con el dinero necesario. En ese sentido, Álvarez dijo: "Urge que la OEA se sume a estos esfuerzos como un espacio político de concertación, facilitando el diálogo hemisférico y promoviendo la alineación con estos mecanismos".

En la 55ª Asamblea General, que se hizo en Antigua y Barbuda con el lema "Construyendo economías resilientes e inclusivas en Las Américas", el delegado dominicano dijo que la región no puede hacerse la loca con la situación en Haití. Álvarez también pidió medidas conjuntas contra el crimen organizado, diciendo que hace falta más cooperación entre los países para combatir ese problema.

Además de Álvarez, otros representantes de los países miembros pidieron apoyo para Haití y para luchar contra problemas que afectan a la región, como el crimen organizado, el cambio climático y los desplazamientos forzados. Panamá, mostrando solidaridad, se ofreció a entrenar a policías haitianos y reiteró su apoyo a la misión multinacional. "La estabilidad de Haití es inseparable de la estabilidad regional", dijo el canciller panameño Javier Martínez Hacha, quien también pidió frenar la migración irregular, la violencia, el crimen organizado, la inseguridad alimentaria y los desplazamientos forzados.

El representante de Uruguay opinó que la OEA puede unir los esfuerzos internacionales en Haití sin duplicar tareas. La región puede ayudar a construir el país con un enfoque solidario y diálogo constante con las autoridades haitianas para así apoyar el respeto de los derechos humanos. Delegados de Paraguay, México y Perú también hablaron en contra de la inseguridad y el crimen organizado en la región.

En la asamblea de la OEA, Álvarez también pidió esfuerzo para enfrentar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, eventos atmosféricos extremos y la crisis del sargazo, que afecta directamente a la República Dominicana. Álvarez recordó lo que dijo Abinader en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC), de que el sargazo es una amenaza regional. En ese sentido, pidió un enfoque urgente a través de la cooperación económica y financiera contra el sargazo.

Ver todo