Robeert De Niro le entra a Trump al recibir una Palma honorífica en Cannes

El Festival de Cannes arrancó su 78ª edición con una crítica fuerte de Robert de Niro contra el presidente Donald Trump y un homenaje conmovedor a una fotoperiodista palestina que murió en Gaza y es protagonista de un documental que se estrena en el festival.

En este festival siempre se ha dado espacio a las causas de la comunidad del cine. En Estados Unidos, según De Niro, "estamos luchando encarnizadamente por la democracia". A sus 81 años, con una carrera larga y dos Óscar en su haber, De Niro recibió una Palma de Oro honorífica en el Palacio de los Festivales, y el público se puso de pie.

"El arte es inclusivo, une a la gente, como esta noche, el arte busca la libertad, el arte incluye la diversidad", dijo De Niro, quien recibió el premio de Leonardo DiCaprio. "Por eso somos una amenaza para los autócratas y fascistas de este mundo", continuó, llamando a Trump un "presidente filisteo".

De Niro, que no tiene piedad con Trump y recibe respuestas en forma de tuits, reafirmó sus convicciones en un momento en que el sector audiovisual está preocupado por los aranceles del 100% anunciados por Trump para las producciones fuera de Estados Unidos.

Juliette Binoche, presidenta del jurado, rindió homenaje a Fatima Hassouna, la fotoperiodista palestina. "Fatima debería estar aquí, entre nosotros. El arte permanece. Es el testimonio poderoso de nuestros sueños. Y nosotros, los espectadores, lo acogemos", expresó Binoche. Hassouna falleció un día después de que el documental "Put your soul on your hand and walk", dirigido por la iraní Sepideh Farsi y protagonizado por ella, fuera seleccionado en ACID, una sección paralela del festival. En el mismo ataque murió gran parte de su familia.

"El viento del dolor es hoy en día tan violento, se lleva por delante a los más débiles", dijo Binoche, recordando también a "los rehenes del 7 de octubre y todos los rehenes, los prisioneros". Ese día de 2023, milicianos islamistas mataron a 1,218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según datos de AFP.

Antes de la gala, más de 380 personalidades del cine, como Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Richard Gere, Alfonso Cuarón, Javier Bardem y Costa-Gavras, firmaron una carta abierta denunciando la guerra en Gaza. La carta mencionaba la tragedia de Hassouna y cuestionaba: "¿De qué sirve nuestro oficio si no es para aprender de la historia (...) si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?".

Thierry Frémaux, delegado general del certamen, recordó a la prensa: "El festival es político cuando los artistas lo son".

La inauguración también fue el escenario de una alfombra roja impresionante que culminaba en la escalinata del palacio. Quentin Tarantino, quien declaró el festival abierto con un grito potente, desfiló junto a celebridades como Heidi Klum, Eva Longoria, Julia Garner y Rossy de Palma.

Coincidentemente, la inauguración se dio el mismo día de la sentencia en París del juicio del actor Gérard Depardieu, de 76 años, acusado de agresiones sexuales. Depardieu recibió una condena de 18 meses de cárcel en suspenso por agredir a una decoradora y a una asistente de dirección en 2021.

Desde el miércoles, la Croisette se llenará del glamour del cine mundial con el estreno de la octava y posiblemente última entrega de "Misión imposible", protagonizada por Tom Cruise. El festival entregará su Palma de Oro el sábado 24 de mayo a una de las 22 películas en competencia.

Ver todo