"Ritmos y colores": Antonio Gonzales Duche ta montando su exposición en la Galería Nacional de Bellas Artes

El pana peruano está montando su vigésima expo personal, llena de simbolismo y vaina abstracta.

En la Galería Nacional de Bellas Artes se prendió la expo "Ritmos y colores", la número veinte del duro artista peruano Antonio Gonzales Duche, cuyas obras son un reflejo de una vida entera entregada con toda al arte, ya tú sabes, pintura, escultura y restauración.

La noche de apertura arrancó con la directora de la Galería Nacional, Marianne de Tolentino, quien le tiró flores a Gonzales Duche, llamándolo un "verdadero maestro". Ella dijo: "Antonio Gonzales Duche no evoluciona por modas externas, sino por la delicadeza del arte actual y sus raíces cuzqueñas".

El mismo artista se paró a dar las gracias al Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la Embajada del Perú en la República Dominicana, por hacer que esta expo sea una realidad.

También contó que "Ritmos y colores" surgió como un desahogo durante la soledad de la pandemia, y que esa experiencia se transformó en pura creatividad que ahora se ve en sus esculturas y pinturas.

La expo tiene un flow de líneas geométricas y constructivas. En esta mezcla visual, la gente puede encontrar signos y simbolismos, como el famoso cóndor andino.

En la inauguración se dieron cita gente importante, como Salvador Bergés, coordinador y museógrafo de la Galería Nacional; Beatriz Fataccioli, asistente administrativa de la Embajada del Perú en RD; y Niela Valdez, la esposa del artista. También se dejó caer un corillo de gestores del arte y la cultura.

La expo estará abierta al público hasta la primera semana de junio, en el Palacio de Bellas Artes, en la esquina de las avenidas Máximo Gómez e Independencia, en Gazcue. Se puede visitar de lunes a sábado, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Antonio Gonzales Duche nació el 7 de noviembre de 1952 en Cusco, Perú. Estudió pintura y escultura en la Escuela Regional de Bellas Artes Diego Quispe Tito, que ahora es la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco.

Como conservador y restaurador, se formó en el Instituto Nacional de Cultura del Perú con la ayuda de la OEA, y en el Convento de San Francisco de Lima a través de programas del Instituto Nacional de Cultura y el Proyecto Regional de Patrimonio Cultural y Desarrollo del PNUD/UNESCO.

Ver todo