Revolú en el Latin Grammy: nuevas categorías y cambios pa' su próxima entrega

La Academia Latina de la Grabación anda en eso de seguir en la ola con la música, y por eso ha anunciado un par de cambios para su próxima gala. Vienen con una nueva área de premiación y dos categorías fresquecitas, además de unos ajustes en las categorías que ya tienen. Todo esto es pa’ que la cosa refleje mejor la diversidad y la riqueza de la música latina de hoy en día, y pa’ dar un mejor servicio a la comunidad de músicos y profesionales que va creciendo.

Una de las nuevas categorías es Música para Medios Visuales. Esta categoría va a premiar la música original que se hace para darle vida a películas, series de tele, videojuegos y otros medios visuales. La música, claro, tiene que sonar a latino y ser hecha por artistas de raíces iberoamericanas. Lo que quieren es premiar la creatividad y lo original que hace que la historia de las producciones visuales sea una experiencia bacana para el que la ve.

También meten la categoría de Mejor Canción de Raíces, que es para que la herencia cultural de los pueblos hispanoamericanos brille con géneros tradicionales como el tango, el flamenco y lo folclórico. Las canciones tienen que ser nuevas y originales, y deben mostrar la riqueza cultural y lingüística de la región.

Sobre el proceso para inscribirse, han puesto unas reglas nuevas pa’ que todo sea más claro y eficiente. Desde este año, los que quieran participar tienen que dar más detalles sobre sus grabaciones, como las fechas de grabación y enlaces directos a las plataformas digitales.

La Academia también ha hecho unos ajustes en los precios de las inscripciones para los miembros y los sellos discográficos. Los miembros pueden inscribir cinco canciones gratis al año, pero desde la sexta inscripción, toca pagar Us$20 por cada una que metan. Por otro lado, los sellos discográficos tienen que pagar una tarifa de inscripción que va de Us$500 a Us$1,000, según cuándo se inscriban.

Ver todo