"República Dominicana gasta 131 millones de dólares al año por 'embarazo adolescente'"

Mira, el otro día salió un informe de la ONU que dice que hay que ponerse las pilas con el tema del embarazo en adolescentes en América Latina y el Caribe. Aquí en la República Dominicana, eso sigue siendo un lío grande y no solo afecta a las muchachitas, sino también al bolsillo del país.

El informe del Fondo de Población de la ONU, que salió en marzo del 2025 y se llama "El precio de la desigualdad: Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes y la maternidad temprana en América Latina y el Caribe", tira al medio datos que te dejan pensando. Dice que el embarazo en adolescentes le cuesta al país 131 millones de dólares al año, y afecta un montón de cosas.

Aunque aquí el lío económico no es tan grande como en otros países, eso es porque somos más chiquitos. México, por ejemplo, pierde 4,880 millones, y Colombia y Panamá también están en la olla, con 2,485 millones y 2,572 millones de dólares, respectivamente.

El gobierno dominicano también se lleva su carga económica con todo lo que gasta en salud para las adolescentes embarazadas y lo que deja de recoger en impuestos. Otros países también están en la misma, como México, que gasta 305.9 millones en salud y pierde 585.5 millones en impuestos. Panamá y Colombia también están perdiendo billetes.

El estudio también dice que en Centroamérica y aquí, en Dominicana, la cantidad de adolescentes que salen embarazadas varía mucho según el dinero que tengan. Donde la cosa está más mala, hay 124 embarazos por cada 1,000 adolescentes, mientras que en las zonas más pudientes, el número baja a 53.

Todo esto está conectado con la pobreza y la falta de acceso a salud y educación. Además, las jóvenes que se embarazan temprano tienen menos chance de trabajar. Aquí en Dominicana, el 25 % de las madres adolescentes no trabaja. En Guyana y Surinam, la cosa es un poco mejor, con 10 % y 7 %, respectivamente.

También, las madres adolescentes ganan menos durante su vida comparado con las que esperan para tener hijos. Eso ayuda a que el ciclo de pobreza y desigualdad siga dando vueltas.

Uno de los problemas más serios es la mortalidad materna. Aquí, las muertes de madres adolescentes significan 2,097 años de vida perdidos y 1,470 años de vida productiva perdidos. Aunque no es tanto como en México o Colombia, sigue siendo un freno para el desarrollo del país.

Desde el UNFPA dicen que invertir en prevenir el embarazo adolescente es una ganga para los países. "Estimaciones realizadas muestran que por cada dólar invertido en la prevención se obtiene un retorno de entre 15 y 40 dólares, dependiendo del país", mencionan.

Mira lo que han hecho países como Argentina y Chile; con políticas buenas y sostenibles, han logrado bajar el problema. Aquí en Dominicana, es clave reforzar la educación sexual integral, el acceso a anticonceptivos y empoderar a las jóvenes para que tengan un futuro más brillante y se baje la carga económica del embarazo en adolescentes.

Ver todo