Oye, mira esto, mi hermano. En los años 80, una época llena de peliculones y comedias pa' la familia, apareció una vaina llamada "Repo Man" (1984) que dejó a to' el mundo con la boca abierta. La película fue escrita y dirigida por Alex Cox, un tigre británico con una visión del carajo. Este filme es una mezcla de sátira social, ciencia ficción y un toque punk que la convirtieron en un clásico de culto.
Emilio Estévez, sí, ese mismo, tuvo uno de sus primeros protagónicos aquí, junto con el durísimo Harry Dean Stanton. La película mete mano criticando el consumismo, la alienación y la paranoia del gobierno en tiempos de Ronald Reagan. Es una historia que junta una "película de carretera" con teorías conspirativas y un humor negro que te deja pensando.
La trama gira en torno a Otto Maddox (Estévez), un joven punk que acaba trabajando con un grupo de repo men, esos que recuperan carros embargados. Lo que comienza como un trabajo aburrido se convierte en una aventura surrealista cuando se meten en un lío buscando un Chevrolet Malibu con un secreto en el baúl.
La película es un verdadero desorden, en el buen sentido. Con personajes que parecen salidos de un viaje loco y un mundo lleno de productos genéricos sin marca, "Repo Man" nunca sigue la corriente. En los supermercados, todo tiene etiquetas blancas que solo dicen cosas como "Comida/Sabor a Carne" o "Ginebra Seca". Eso no es solo un chiste visual, sino una crítica a la sociedad de consumo de esos tiempos.
Más allá de su estilo, la película está impregnada de la esencia punk, con una banda sonora que incluye a Iggy Pop, Black Flag y más. Aunque al principio Universal Pictures no sabía cómo mercadearla, el boca a boca la hizo popular en el mercado de VHS, convirtiéndose en un éxito.
Aunque Alex Cox intentó continuar con el universo de "Repo Man" con un guion que nunca se produjo, el legado de la película sigue vivo. Su influencia se nota en pelis que también son raras y punk, como "Trainspotting" y "Scott Pilgrim vs. The World". "Repo Man" es una obra maestra que sigue siendo relevante, desafiando géneros y convenciones como ninguna otra.
Ver todo