La red fue creada por Máximo Peguero
La Red STEM es un corillo que busca meter mano al enfoque de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) en las escuelas y darle un empujón para cambiar el sistema educativo, según dice Máximo Peguero, quien es el presidente de este combo.
Esta vaina, que arrancó en septiembre de 2024, está fajada para que los profes se mantengan al día y puedan pasarle la bola a la comunidad educativa, según comentó Peguero en un conversatorio con Diario Libre.
Dando cursos bacanos sobre esas áreas, quieren subirle el nivel a la educación: “Durante la formación, usted puede ir implementando esos conocimientos, pero si no se le da un seguimiento oportuno, ¿qué ocurre?, retrocede”.
Peguero, que es ingeniero civil y tiene su experiencia en la parte académica, manejo de proyectos educativos y planificación, montó esta red con una meta clara: que la educación eche pa’lante, así lo dijo.
Ahora mismo, están dando un curso sobre Design Thinking o pensamiento de diseño, que es una forma de resolver problemas con creatividad, empatía e interacción, enfocándose en lo que la gente necesita. En ese curso están metidos unos 64 profes.
Dijo que las sesiones de formación son gratis y están abiertas para maestros de escuelas públicas y privadas que se quieran unir a la red. Para unirse, no hay que hacer gran cosa, solo ser profe y tener ganas de aprender, según el presidente de la Red STEM.
El plan es que los profes, junto a sus alumnos, puedan armar proyectos que mejoren la comunidad educativa y su entorno. “Queremos que la comunidad educativa pueda palpar esos proyectos y que los estudiantes, al ver que sí los pueden implementar en las aulas, tengan la confianza de decir: ‘¡Wow! Pero yo puedo potenciarlo y desarrollarlo’, y llevar una idea de proyecto o negocio”, dijo.
También hacen charlas con profes de aquí y de fuera para cruzar conocimientos.
Peguero dijo que, durante el año, también van a dar cursos de robótica, inteligencia artificial y educación financiera, junto con instituciones y gente dura que le dan apoyo a la red.
“La manera de enseñar ha cambiado totalmente. Ya no tenemos un docente que se prepara y da la clase; tenemos un docente que es facilitador para el estudiante. ¿Por qué? Porque ya cualquier estudiante puede tener una tablet dentro del aula y discutir conocimientos con el docente”, comentó.
Por otro lao, Peguero señaló, como representante de la red, que pa’ que la educación mejore, hay que meterle mano a la salud mental de los profes y estudiantes, y también motivar a que los padres se metan en el proceso educativo y que las herramientas digitales se usen bien.
Ver todo