"Real Genius": 40 años del clásico de Val Kilmer que hace un bembé a la ciencia

Oye, mi gente, déjame contarte de una película de los 80 que se ha convertido en un clásico entre los panas: "Real Genius" (1985). Este año cumple 40 años desde su estreno, y aunque al principio pasó medio desapercibida, ahora es una de esas pelis que la gente sigue viendo y hablando.

La película tiene a un joven Val Kilmer, cuando todavía estaba empezando en el cine, y es una mezcla de humor inteligente, ciencia, y las loqueras típicas de la universidad. "Real Genius" no solo se quedó como una comedia más, sino que mostró a los "genios" de una manera respetuosa, sin caer en los clichés de la época.

La historia trata de Chris Knight (Kilmer), un estudiante brillante pero relajado en Pacific Tech, una universidad basada en Caltech. Él y Mitch Taylor, un joven prodigio, están trabajando en un proyecto de láser, pero se enteran de que su profesor, el arrogante Dr. Jerry Hathaway, los está usando para hacer un arma secreta para la CIA.

La película empieza como una típica historia de travesuras universitarias, pero se convierte en una reflexión sobre el uso del conocimiento y los dilemas éticos. Lo chulo de "Real Genius" es que no solo es divertida, sino que también es técnicamente precisa. Martha Coolidge, la directora, y su equipo hicieron su tarea investigando sobre tecnología láser y hablando con estudiantes reales de Caltech.

Las bromas y travesuras en la película también están inspiradas en cosas que realmente pasaron en universidades como MIT y Cambridge. Visualmente, tiene detalles creativos gracias al director de fotografía Vilmos Zsigmond, quien usó trucos como llenar el set de humo para mostrar el láser.

Aunque al principio la película no fue un éxito en taquilla (solo hizo 13 millones de dólares en EE.UU.), encontró su público en VHS, DVD y ahora en streaming. Comparada con otras comedias de ciencia de los 80, "Real Genius" se ha mantenido fresca por su guion inteligente y por tratar a sus personajes con respeto.

A diferencia de otras películas como "Revenge of the Nerds", que ahora son criticadas por sus estereotipos, "Real Genius" presenta a sus personajes como gente real con habilidades únicas. Jordan (Michele Meyrink), por ejemplo, es una estudiante muy activa e inventiva, y fue una inspiración para otros personajes animados.

El guion, reescrito por Coolidge y PJ Torokvei, combina ciencia, humor y filosofía. En una escena, Chris le dice a Mitch: "Porque si no, te vuelves loco", refiriéndose a la importancia de estudiar ética junto con ciencia.

No se puede hablar de esta película sin mencionar lo que significó para Val Kilmer. Su rol como Chris Knight mostró su capacidad para la comedia y lo consolidó como un actor versátil. Aunque luego hizo papeles icónicos como Iceman en "Top Gun" y Batman, para muchos, Chris Knight sigue siendo uno de sus personajes más queridos.

Kilmer le dio vida a Chris Knight con una mezcla de inteligencia, humor y rebeldía, convirtiéndolo en un modelo a seguir para muchos jóvenes. Actores como James Roday Rodríguez han mencionado a Chris Knight como una influencia para crear personajes como Shawn Spencer en "Psych".

Hoy en día, "Real Genius" sigue siendo una película fresca y relevante. No solo porque representa a los "genios" de una manera más humana, sino porque aborda cuestiones éticas que todavía se debaten. "Real Genius" es una celebración de la creatividad irreverente, una crítica al poder sin control, y un tributo a los jóvenes brillantes que desafían el sistema. Y claro, es uno de los grandes legados de Val Kilmer. A 40 años de su estreno, "Real Genius" sigue brillando como su rayo láser.

Ver todo