RD ta bregando con el lío de los "desastres naturales"

Las empresas tienen que ser flexibles para capear los desastres naturales

En República Dominicana, siempre estamos en el ojo del huracán, literalmente: huracanes, sequías, temblores, tú sabes, el paquete completo. Por eso, las empresas tienen que estar pilas y tener sus sistemas de gestión al día para que puedan seguir operando cuando se arme el lío y minimizar el tollo que pueda armarse.

Para meterle mano a este tema, la Plataforma de Articulación Empresarial para la Acción Climática, junto con la Cátedra de Sostenibilidad "Alejandro E. Grullón" de la Pucmm, están en eso. Se pasaron una nota de prensa diciendo que ya le dieron capacitación a 25 empresarios para que armen sus Planes de Continuidad de Negocios (PCN). Esto es clave pa' que no les coja de sorpresa nada y puedan seguir pa'lante.

Esta Plataforma es un junte de la Fundación Popular, Ecored, el Conep, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Consejo Nacional para el Cambio Climático, con apoyo del PNUD.

En la apertura de la capacitación, Angye Rincón, dura de la Cátedra, dijo que "el impacto de los fenómenos naturales extremos puede generar significativas pérdidas económicas en el PIB". Así que ya tú sabes, hay que estar ready.

Pierre Candelón del PNUD también habló claro: "La resiliencia empresarial, además de proteger a las compañías, también contribuye al desarrollo sostenible del país, asegurando la estabilidad del empleo y la economía". En pocas palabras, si las empresas están bien, nosotros estamos bien.

Ana Amelia Rivera de la Fundación Popular también le dio su cocotazo a la importancia de esto: "Contar con estrategias de continuidad de negocios no es solo una medida preventiva, sino una decisión estratégica que garantiza la sostenibilidad operativa y la estabilidad del sector productivo".

Al final del evento, Kathia Mejía de Ecored reafirmó el compromiso de Empresas por el Clima de estar ready para cualquier eventualidad climática: "Es fundamental promover estrategias de gestión de riesgos alineadas con la sostenibilidad y la acción climática".

El taller lo lideró Marco Antonio Giraldo Rincón, un verdugo en gestión de riesgos de desastres con más de 30 años de experiencia. Él les dio a los participantes herramientas para armar sus propios planes de continuidad, cubriendo temas como identificar riesgos, proteger recursos críticos y fortalecer la resiliencia organizacional.

"Los planes de continuidad permiten a las empresas anticiparse, responder y recuperarse de manera eficiente ante eventos adversos, evitando la interrupción de operaciones y la pérdida de infraestructura o cadenas de suministro", destacó Giraldo Rincón durante la jornada.

Además, hubo un panel de expertos con Pedro Julio Contreras, Ariel Espejo, y Jheimy Lebrón, moderado por Kathia Mejía, donde compartieron sus experiencias y consejos sobre cómo manejar estos líos. Así que ya saben, a ponerse las pilas y tener sus planes al día.

Ver todo