RD sigue firme en meterle mano a la misión en Haití por la "crisis y violencia"

Oye, mi gente, escuchen esto que está caliente en la esquina. El presidente Luis Abinader soltó que la vaina de la crisis en Haití es un "evento que no ha terminado, es un evento constante". El lunes pasado, el Gobierno dominicano le dio su apoyo a que se ponga más fuerte la Misión Multinacional en Haití, justo cuando el Consejo de Seguridad de la ONU decidió seguir con la BINUH hasta el 31 de enero de 2026.

En su usual conversao de los lunes, el presi Abinader dejó claro que nosotros en Dominicana estamos "de acuerdo en fortalecer" esa misión que ya lleva más de un año bregando con el lío en Haití, donde la cosa está fea con una crisis de todo tipo y una violencia que mete miedo. Como dijo Abinader, la situación en Haití es un "evento que no ha terminado, es un evento constante".

Ese mismo lunes, los gringos también dijeron que más países tienen que meter mano con los cuartos para la misión de seguridad, durante una reunión en Washington entre el subsecretario de Estado yanqui, Christopher Landau, y el primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé.

Igual, a principios de este mes, el canciller nuestro, Roberto Álvarez, le dijo al Consejo de Seguridad de la ONU que la MSS anda media coja porque no tiene todo lo que necesita, faltan cuartos y hay líos para moverse como es debido.

Nosotros aquí en Dominicana, que estamos pegaditos a Haití en la isla de La Española, estamos preocupados en serio por lo que está pasando allá. Abinader ha estado hablando con los expresidentes Danilo, Leonel e Hipólito para ver cómo se puede manejar esta crisis con una sola voz.

En esa misma línea, Abinader comentó en la rueda de prensa que él y los tres expresidentes mandaron una carta junta pidiéndole a los países del Consejo de Seguridad de la ONU que apoyen la idea de Guterres para que la misión en Haití pase a ser una cosa mixta bajo el mando de la ONU. Según él, eso ayudaría a resolver los líos de dinero y operación que están limitando a la MSS.

"Sin el fortalecimiento urgente y eficaz de la MSS, existe un riesgo real de que Haití sea completamente dominado por grupos terroristas como Viv Ansam y Gran Grif y que se convierta en un hub regional para el narcotráfico, el terrorismo y otros delitos transnacionales, con graves implicaciones para toda la región del Caribe y las Américas", advirtieron en su carta.

La BINUH reportó que en Haití la cosa está fea con un aumento del 24 % en "homicidios intencionados", sumando 4,026 en la primera mitad del año. Además, la cantidad de gente que ha tenido que salir corriendo por las bandas ya llega a 1.3 millones, triplicando la cifra de 2023 y seis veces más que en 2022, según el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.

Ver todo