RD recibe la visita de los "cancilleres" de dos potencias mundiales en menos de tres meses

Marcos Rubio y Serguéi Lavrov quieren meter mano para hacer más fuerte la relación de sus países con la República Dominicana

En menos de tres meses, la República Dominicana ha tenido la visita de los jefes de relaciones exteriores de Estados Unidos y Rusia, dos de las potencias más duras del mundo. Esto pone al país en el mapa de la diplomacia internacional en el Caribe, después de que el secretario de Estado de EE. UU., Marcos Rubio, vino en febrero y ahora el canciller ruso, Serguéi Lavrov, viene el 30 de abril.

Estos tigueres están en busca de fortalecer los lazos con la República Dominicana y la región, especialmente ahora que hay mucho tumbe y jaladera geopolítica en América Latina.

Las relaciones de la República Dominicana con Estados Unidos y Rusia van a ser clave para las políticas exteriores y el desarrollo del país.

La noche del miércoles 5 de febrero, Marcos Rubio aterrizó en RD, abriendo un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países. Durante su visita, tocó varios temas importantes, como las tierras raras, apoyo a programas, lucha contra el narcotráfico, semiconductores, migración y la vaina de Haití.

Sobre las tierras raras, un recurso que puede ser un palo pa’ la República Dominicana, Rubio dijo que espera que ambos países puedan trabajar juntos. "Ya sé que el cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos, de nuestro Ejército, ha trabajado bajo contrato con ustedes para identificar algo sumamente importante para el futuro del mundo y para la economía moderna", soltó en una rueda de prensa junto al presidente Abinader en el Palacio Nacional.

Y el presidente Abinader anunció que hay estudios que dicen que aquí hay millones de toneladas de esas tierras raras. Rubio también aseguró que van a seguir apoyando los programas HOPE y HELP, que han sido clave para la industria textil en Haití y también pegan aquí en RD.

En el mismo flow, Rubio dijo que Estados Unidos va a desbloquear los fondos para programas que peleen contra el crimen organizado y el narcotráfico en República Dominicana. "Sabemos que muchos de esos programas, que han estado congelados bajo la orden ejecutiva del presidente Trump, estamos dispuestos a darle hoy, como se dice en inglés waivers (exenciones), para que sus programas puedan continuar", dijo Rubio.

Rubio también habló de los semiconductores, que son la clave para la tecnología moderna y el futuro. "Tienen la oportunidad de convertirse aquí (República Dominicana) en un hub, en un centro de ese tipo de industria y trabajaremos juntos y vamos a explorar ideas para poder expandir la presencia de esa industria aquí", señaló.

Por otro lado, Rubio dejó claro que a la República Dominicana no le van a pedir que reciba una ola masiva de migrantes haitianos por los líos en Haití. Insistió que los problemas de Haití los debe resolver Haití y que lo importante ahora es el éxito de la misión de paz allá.

La República Dominicana se está preparando para recibir el 30 de abril al canciller ruso Serguéi Lavrov. Esta visita será el inicio de la primera embajada de Rusia en el país, justo cuando se cumplen 80 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Lavrov será recibido por Abinader en el Palacio Nacional para reforzar los lazos políticos y económicos en esta nueva etapa de cooperación.

La decisión de abrir una embajada en Santo Domingo muestra que Moscú quiere afianzar su presencia en el Caribe. El turismo es uno de los sectores más impactados por esta relación, ya que antes de las sanciones por el lío en Ucrania, Rusia era uno de los mayores emisores de turistas hacia RD.

Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia juega un papel importante en decisiones internacionales, especialmente en temas de seguridad. En este contexto, la presencia de Rusia es crucial para los intereses dominicanos frente a la crisis haitiana.

La capacidad de establecer canales diplomáticos directos puede ayudar a RD a expresar sus preocupaciones en foros internacionales, donde el apoyo o el veto de potencias como Rusia puede cambiar el juego.

En medio de todo esto, RD tiene que decidir si esta nueva etapa con Rusia será simbólica o estratégica. La visita de Lavrov y el encuentro con Abinader son una señal de apertura, pero el verdadero impacto se verá en los proyectos concretos que salgan de esto.

La X Cumbre de las Américas, que pasará el 5 de diciembre en Punta Cana, tiene como lema "Construyendo un hemisferio seguro, sostenible y de prosperidad compartida". RD quiere definir junto a los demás países el documento que guiará el diálogo y los acuerdos de la cumbre.

El documento que presenta RD habla de estrategias para reducir la inseguridad, la violencia, la migración y el crimen transnacional. También resalta la importancia de retomar el camino del desarrollo sostenible y acelerar medidas que permitan a la gente disfrutar del crecimiento económico y el fortalecimiento de la democracia.

La presencia del sector público y privado dominicano en estos encuentros muestra el compromiso del país con el éxito de la Cumbre. La coordinación entre el gobierno y el sector empresarial resalta la importancia de esta Cumbre como una oportunidad para fortalecer la posición de RD en la región.

Esta colaboración busca consolidar a RD como un referente en comercio, inversión y desarrollo sostenible, aprovechando el evento para fomentar el crecimiento económico, promover el turismo intrarregional y establecer alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo hemisférico.

Ver todo