RD mete mano con proyectos de transporte masivo: "iniciativas claves"

Jahel Isa está dando luz sobre los avances en la movilidad durante los gobiernos de Luis Abinader

Oye, el pana Jahel Isa, el que dirige el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo aquí en RD, dijo que el presidente Luis Abinader es el que más ha hecho para meterle mano a la movilidad en el país.

En una actividad bacana llamada "Latam Metro Rail Summit III", que organiza una empresa británica, Isa soltó que aunque el plan de transporte arrancó desde 2004 con el Plan Maestro del Metro y todo eso, fue con Abinader que la cosa cogió carretera de verdad.

Dijo que han sacado al menos 15 vainas del plan de movilidad, incluyendo tres corredores de guaguas aquí en el Distrito y en Santo Domingo, los de Winston Churchill, José Núñez de Cáceres y Charles de Gaulle.

Además, se está levantando la línea 2-C del Metro de Santo Domingo, el Teleférico de Los Alcarrizos, el monorriel y el teleférico de Santiago, y se está trabajando en el Tren Metropolitano y otras cosas para que el transporte público esté más conectado.

"A pesar de los desafíos, el gobierno ha mostrado un firme compromiso con estos proyectos, asegurando que se evaluarán cuidadosamente las inversiones para garantizar que se implementen de manera eficiente y transparente. La colaboración entre los sectores público y privado, así como la participación activa de los ciudadanos, será crucial para el éxito de estos proyectos", dijo Isa.

Isa también dijo que el proyecto del tren metropolitano es uno de los más duros, porque quiere conectar mejor el Gran Santo Domingo. "Aunque el proyecto está en proceso, se han realizado esfuerzos para conseguir inversiones, incluyendo visitas a otros países y conversaciones con organismos como el Banco Mundial".

Aclaró que parte de la inversión estaba en el proyecto de reforma fiscal que se dejó caer, y ahora están viendo cómo conseguir que organismos internacionales pongan la funda.

Dijo que hay panas aquí que están interesados en el proyecto, y están chequeando opciones como la oferta pública y otros métodos de financiamiento para asegurar que la cosa camine.

Isa mencionó que para que estos proyectos de movilidad sean un palo, hay que contar con la gente, los empresarios y las alcaldías, porque según él, están poniendo a la RD en la mira como un ejemplo de innovación en transporte público en la región.

"Es el momento de reflexionar y ver dónde estamos, hacia dónde vamos, pero es fundamental ver los cambios de la movilidad e invitar a la ciudadanía, al sector empresarial, a los ayuntamientos a que se integren a esta visión", acotó.

El "Latam Metro Rail Summit III" es un corito que busca que el sector público y privado se pongan pa' lo suyo en el desarrollo de proyectos ferroviarios, juntando instituciones clave y empresas del sector.

Este evento, que termina el jueves, tiene gente de más de 10 países, tanto de Europa como de América Latina.

Es un coro donde se presentan chances de inversión, desarrollo tecnológico y colaboración en infraestructuras de transporte, como metros y trenes, que son clave pa' que las ciudades de la región crezcan y se modernicen.

Durante el evento, los funcionarios de instituciones públicas de diferentes países se juntan con inversionistas y proveedores de tecnología, buscando amarrar negocios y fortalecer la cooperación internacional.

Ver todo