RD ha "advertido ante la ONU" sobre la crisis haitiana 16 veces

Las gangas tienen más del 80% de Puerto Príncipe bajo su control

La gente sigue pidiendo a gritos una misión mixta pa' lograr la paz

Por la vez número dieciséis, la República Dominicana volvió a dar un grito en el Consejo de Seguridad de la ONU pa' hablar de la crisis que está pasando en Haití.

El canciller Roberto Álvarez dijo que la situación es un "colapso humano, institucional y de seguridad acelerado" que no solo amenaza la estabilidad de Haití, sino también de toda la región.

En su discurso, el ministro de Relaciones Exteriores dominicano pintó un cuadro feo de lo que está pasando en Haití: las gangas mandan, las instituciones públicas están por el suelo y hay una presión migratoria fuerte sobre República Dominicana.

"La situación en Haití no admite ambigüedades", dijo Álvarez ante los miembros del Consejo. "Esta es mi décimo sexta comparecencia ante este consejo para tratar la crisis que aqueja Haití y cuyos efectos afectan gravemente a mi país."

Además del problema humanitario en Haití, el canciller destacó lo mucho que esto afecta a República Dominicana.

"Estas cifras son el retrato crudo de un gran sufrimiento humano que genera una insoportable presión migratoria, económica y social sobre República Dominicana más que en ningún otro país de la región."

El Gobierno dominicano ha estado trabajando más fuerte pa' lidiar con los problemas que vienen de la crisis en Haití. Según Álvarez, han puesto recursos pa' pelear contra el tráfico de armas y personas, y siguen ayudando con logística y medicina hasta donde pueden.

El canciller dominicano volvió a decir que la ONU debe apoyar a Haití basándose en tres pilares: la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), el régimen de sanciones y embargo de armas de la resolución 2653, y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), creada con la resolución 2699.

Sin embargo, el diplomático lamentó que la MSS todavía no tiene suficiente dinero, está con problemas logísticos y no puede operar al nivel que se necesita en Haití, e hizo un llamado a acoger rápido el "modelo híbrido".

La ministra de los Haitianos Residentes en el Extranjero (Mhave), Kathia Verdier, dijo el 1 de julio que han recibido 5,000 solicitudes de pasaportes a través de la Embajada de Haití en República Dominicana, de las cuales ya entregaron 3,000. Pero no dijo en qué tiempo se hicieron las solicitudes ni cuánto se tardan en responder.

Según el periódico Le Nouvelliste, la ministra dijo que este número es un paso importante pa' proteger los derechos civiles y administrativos de los haitianos que viven fuera de su país. En mayo de este año, Diario Libre habló sobre la situación que viven los haitianos en su embajada pa' sacar sus pasaportes.

Ver todo