El presidente Luis Abinader dijo que "realmente vemos bien que las Naciones Unidas estén atentos en cuanto a lo que atraviesa Haití". La gente aquí en la República Dominicana está contenta de que las Naciones Unidas se estén moviendo más con el lío que hay en Haití. Desde el 2021, ya estábamos diciendo que Haití se podía poner como Somalia, así que imagínate.
"Nosotros alabamos y realmente vemos bien que las Naciones Unidas estén atentos, han estado más activos en cuanto a lo que atraviesa Haití", comentó el presidente Abinader en su charla de los lunes en el Palacio Nacional.
Este lunes, la representante especial de la ONU para Haití, la ecuatoriana María Isabel Salvador, dijo que hay un "temor" de que la administración Trump empiece a mandar más haitianos pa’ su país y dejó claro que lo importante es respetar los derechos humanos. "Hay temor a que estas medidas de devolución (por parte de EE. UU.) a Haití aumenten y estas personas vuelvan a vivir en condiciones muy precarias y muy inseguras", comentó Salvador en una entrevista desde Nueva York.
El canciller nuestro, Roberto Álvarez, también habló en la ONU, diciendo que hay que ponerse las pilas con la situación en Haití pa’ que no se arme un lío internacional. Él dice que "este es el momento decisivo para la acción coordinada y la responsabilidad compartida".
El ministro mostró el apoyo de la República Dominicana a lo que propone el secretario de la ONU, Antonio Guterres, que es una misión tipo mixta, con una oficina de apoyo de la ONU y dinero de contribuciones para la paz.
Abinader también recordó que en 2023, cuando se juntaron la Comunidad del Caribe (Caricom) y República Dominicana, con la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris al frente, se decidió crear una comisión para frenar el paso de armas de Estados Unidos a Haití, sobre todo desde la Florida.
Él espera que Estados Unidos declare a las bandas armadas en Haití como terroristas, igualito como lo hizo nuestro gobierno hace poco. En su encuentro con la prensa, Abinader habló de las medidas que su gobierno está tomando para manejar la inmigración irregular y proteger nuestra soberanía.
Desde este lunes, aquí en Dominicana, estamos pidiendo documentos a los haitianos que van a los hospitales. Hay muchas embarazadas o que acaban de parir, y algunas ya fueron llevadas a vehículos de migración pa’ mandarlas de vuelta a Haití.
El general Lee Ballester, que está al mando de Migración, dijo que a partir de mañana se sabrá cuántas personas han sido detenidas en los hospitales pa’ deportarlas. Mario Lama, que está en el Seguro Nacional de Salud, aseguró que se seguirá atendiendo a todos los pacientes indocumentados en los hospitales públicos y que después se organizará su repatriación.
Ver todo