"RD asarandía que un 'arancel' gringo al cine ayude a los países del lao"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de decir que va a poner aranceles del 100% a las películas hechas fuera de su país. El ministro de Cultura de la República Dominicana, Roberto Ángel Salcedo, dijo este martes en Madrid que esos aranceles de Estados Unidos a las películas extranjeras nos van a afectar aquí en RD y que otros países cercanos podrían salir ganando, porque la competencia en la región está fuerte.

Trump dice que la industria del cine de su país está en decadencia porque en otros países ofrecen muchos incentivos. «De materializarse, generaría una situación un tanto difícil» para nosotros en RD, porque hay «una competencia regional bastante fuerte» y «una medida como esa tendría una implicación negativa para nosotros, pero probablemente positiva para vecinos cercanos», dijo Salcedo en la Tribuna EFE-Casa de América en Madrid.

En una entrevista con Emilia Pérez, la directora de Internacional de la Agencia EFE, el ministro dijo que RD está trabajando para fortalecer su cine en el ámbito internacional y para atraer películas extranjeras a rodar aquí.

Salcedo mencionó que hay una «competencia regional» fuerte, con países como Puerto Rico, que es un Estado Libre Asociado de EE.UU., y para ellos ese arancel sería «un atractivo». También mencionó a Colombia, que tiene «una larga tradición de producción, tanto de televisión como de cine», y «productoras ya instaladas» allá.

Además, México es «una gran potencia del punto de vista de lo audiovisual», no solo por la tradición de la televisión, sino también por su cine de más de cien años, según Salcedo.

Aquí en RD, tenemos una ley del cine que apoya la producción local y su proyección internacional. Gracias a eso, hemos pasado de hacer solo un par de películas al año a más de treinta y hemos tenido éxitos en festivales internacionales como la Berlinale y recientemente en Málaga, España.

«Se advierte una mejora de la puesta en pantalla de los productos dominicanos, los guiones mejor trabajados técnicamente, más acabada -la película-, y eso nos ayuda también a abrir nuevos mercados», destacó el ministro.

Otra cosa que el Gobierno dominicano está impulsando en el ámbito cultural es la música. No es casualidad que artistas como el puertorriqueño Bad Bunny elijan a RD para empezar su gira mundial en noviembre. En pocas horas, se agotaron las entradas, unas 120,000 para sus dos conciertos en Santo Domingo, lo que trae una gran repercusión económica, «porque viene gente de cualquier parte del mundo», recalcó Salcedo.

«Todo lo concerniente a la industria cultural y creativa se va consolidando aún más porque hay una dinámica que no se detiene», comentó el ministro.

Según él, la estabilidad política, social y económica de RD permite «grandes inversiones» de artistas como Bad Bunny «porque hay la garantía».

También están trabajando en potenciar la formación artística y en hacer que la cultura llegue a todos los rincones del país, porque algunas regiones estaban medio «descuidas» y antes todo se concentraba en la capital y Santiago.

El ministro, que lleva en el cargo desde febrero después de una larga carrera de más de treinta años como actor, presentador y productor, comentó sobre un centro «que sea un punto de encuentro aquí en España para los dominicanos», pero con actividades abiertas a «cualquier visitante de la capital española».

Ver todo