¿Qué vaina es el sarampión? Una de las enfermedades más pegajosas que se conocen.

Oye, tú sabes que el sarampión, esa vaina que es súper pegajosa, está dando candela otra vez en varias partes del mundo porque la gente se está vacunando menos. El sarampión es una de esas enfermedades virales que se pega más rápido que un chisme en el barrio. Se pasa por el aire cuando alguien que lo tiene tose o estornuda, y esa vaina se queda en el aire por horas, así que es fácil de coger. Aunque la mayoría de la gente se mejora, el sarampión puede dar problemas serios, sobre todo en los chamaquitos, las mujeres embarazadas y los que tienen el sistema inmunológico flojo.

En nueve estados de los USA ya hay 164 casos de sarampión en lo que va del 2025. En este tiempo se reportaron 3 brotes (cuando hay 3 o más casos relacionados), y el 93 por ciento de esos casos (153) vienen de un solo brote, según los CDC. Eso es lo último que han dicho, pero esa información es hasta el 28 de febrero. Van a soltar otra actualización el viernes 7 de marzo.

El año pasado, en el 2024, hubo 16 brotes, y el 69 por ciento de esos casos (198 de 285) eran de un solo brote. Si lo comparas con el 2023, donde hubo 4 brotes, está claro que la cosa ha subido en los Estados Unidos.

Los síntomas del sarampión empiezan con fiebre alta, tos, moquera y los ojos rojos, y después te sale un sarpullido rojo que va desde la cabeza hasta el resto del cuerpo. También puede dar neumonía, encefalitis y hasta puede ser mortal si te da fuerte.

Antes de que inventaran la vacuna en 1963, el sarampión hacía de las suyas con millones de casos y miles de muertes cada año en el mundo. Pero con la vacunación masiva, la cosa bajó muchísimo. En Estados Unidos la vacunación fue tan efectiva que en el 2000 dijeron que el sarampión estaba eliminado, o sea, que el virus ya no andaba por ahí regularmente.

La vacuna del sarampión se da como la triple viral (MMR), que también te protege contra las paperas y la rubéola. Se recomienda que los niños se pongan la primera dosis entre los 12 y 15 meses de edad y una segunda dosis entre los 4 y 6 años. Esta vacuna es muy efectiva: con las dos dosis, la protección llega al 97 %.

Pero últimamente, la gente se está vacunando menos en algunos países, y por eso el sarampión ha vuelto a aparecer. La pandemia del COVID-19 paró muchos programas de vacunas para los niños, dejando a millones de chamaquitos sin protección. Esto, más la desinformación sobre las vacunas, ha hecho que los casos suban en USA, Europa y otras partes del mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el sarampión sigue siendo peligroso si no se vacunan a suficientes personas. Ellos creen que para evitar los brotes, al menos el 95 % de la gente tiene que estar vacunada, y eso es algo que muchos países no han logrado en los últimos años.

El sarampión, una enfermedad que casi no se veía ya, ha vuelto por la baja en las vacunas. La historia de la vacuna contra el sarampión es una prueba de que vacunarse es clave para controlar enfermedades peligrosas. Pero la falta de acceso a las vacunas y la desinformación han puesto en peligro todo ese progreso.

Ver todo