Manito, oye cómo es la vaina aquí en Santo Domingo, la capital de RD y el centro de todo el desarrollo urbano del país. En el Distrito Nacional hay barrios que son la pura elegancia, con casas y apartamentos carísimos y un estilo de vida de lujo. Pero detrás de esos edificios modernos, cada lugar tiene su historia, empezando por su nombre.
Por ejemplo, La Julia, que comenzó a crecer después de la revuelta militar del 65. La gente todavía está adivinando de dónde salió el nombre, pero se dice que podría tener que ver con alguna mujer importante de la zona. Lo que sí se sabe es que La Julia ahora es el tope de la distinción, con residencias carísimas y las familias más influyentes del país.
El barrio Naco tiene su origen en los 60, cuando un grupo de empresarios fundó la "Nacional de Construcciones", y el acrónimo Naco se quedó como el nombre del sector. Lo que empezó como una urbanización planificada en tierras de Luis Perallón, ahora es una de las zonas más movidas y deseadas del polígono central.
Otro barrio, Serrallés, fue nombrado por la familia Serrallés, que no solo dejó su huella en la industria azucarera del Caribe, sino que también inspiró el nombre de uno de los lugares más elegantes de Santo Domingo.
Piantini, en el mero centro del Polígono Central, es un ejemplo de modernidad y de historia familiar. Al principio se llamaba Ensanche Flor de Oro por la mamá de los dueños de esos terrenos, pero después de la muerte de Trujillo en el 61, para evitar confusiones con la hija del dictador, le cambiaron el nombre a Piantini, que es el apellido de la familia.
Bella Vista, con su ubicación en una colina, tenía este nombre por las tremendas vistas de la ciudad. Ahora, mezcla casas familiares con torres de apartamentos y centros comerciales de lujo.
El barrio Ludovino Fernández, llamado así por el general que era dueño de esos terrenos, fue parte de un plan de urbanización que incluía a Evaristo Morales. Refleja esa mezcla entre lo tradicional y lo moderno.
Evaristo Morales empezó como un proyecto para la clase media en los años 60, transformando terrenos agrícolas en un barrio residencial. Ahora, con el crecimiento vertical, se llena de torres de apartamentos de lujo y es una zona en constante evolución.
Ensanche El Millón, desarrollado en los 70 bajo el gobierno de Balaguer, se llama así por el millón de metros cuadrados de sus terrenos originales. Combina tradición con construcciones nuevas y sigue siendo popular entre la clase media alta.
Quisqueya, que significa "madre de todas las tierras" en taíno, nació en el boom de los ensanches en el siglo XX. El nombre refleja el orgullo nacional y el deseo de construir una ciudad moderna sin olvidar nuestras raíces.
Finalmente, Los Cacicazgos, que rinde homenaje a la organización social taína, es lo más top en lujo en Santo Domingo, con sus calles amplias, vistas espectaculares y la famosa Avenida Anacaona.
Ver todo