Con el lema “El buen trato es contagioso, un gesto amable cambia vidas”, la gente de la Escuela de Comunicación de la PUCMM está celebrando la décimo séptima edición del festival de cine universitario “Semana Más Corta 2024” desde el 11 hasta el 15 de marzo.
Esta vuelta, la Semana Más Corta trae una pila de cortometrajes que buscan hacer que la gente piense sobre el empoderamiento, la perspectiva de género, relaciones sanas, salud mental y bienestar emocional. La idea es que todos seamos más empáticos, respetuosos y solidarios, para que la sociedad se inspire y mejore.
El ingeniero Julio Ferreira, vicerrector académico de la PUCMM, en su bienvenida le dio pa’ arriba al festival diciendo: “Durante 17 años la Semana Más Corta ha sido una plataforma de lanzamiento para las voces y visiones emergentes en el campo del cine dominicano. Este festival es el resultado de un esfuerzo colectivo por promover una industria cinematográfica que refleje nuestra cultura, nuestra identidad y, sobre todo, nuestros valores”.
El embajador chino, Chen Luning, también se dio su vueltecita por el evento y dijo que con toda la tecnología de hoy, compartir cortos en redes sociales se ha convertido en una manera importante para que los jóvenes expresen sus ideas. “Deseo que SMC sea un éxito total y espero que los estudiantes la Escuela de Comunicación de PCMM tendrán la oportunidad de ir a China, inspirados por la antigua cultura china para la creación de los cortos” indicó Chen.
Ana Bélgica Güichardo, la directora de la Escuela de Comunicación, también le dio la bienvenida a los invitados y resaltó que la Semana Más Corta es un compromiso de la PUCMM con el aprendizaje y la excelencia en el cine. Ella dijo: “Aunque la violencia está instalada en la vida desde el origen mismo de la humanidad, aunque en el caso de nuestro país la hemos vivido desde los albores de la patria, con el exterminio de los pueblos originarios, con la explotación de la mano de obra esclava en toda la isla, cabe reconocer que nuestro pueblo, nuestra gente, es amable en esencia”.
El evento arrancó con presentaciones artísticas de los estudiantes, conferencias de cineastas conocidos como David Maler, Nashla Bogaert, y la proyección de los cortos ganadores de la SMC 2023 como “Seré” y “Espiral”.
Durante la semana, hay un montón de actividades, como charlas de Amelia Deschamps sobre documentales sociales y de Hans García e Ingrid Cruz sobre la producción de cine en el país. También Helena Sáenz Espona hablará sobre el liderazgo femenino en el sector energético.
La doctora Güichardo dejó claro que la academia está enfocada en profesionalizar el cine y que “La cultura del buen trato se gestiona desde las aulas, desde cada hogar, y desde las instituciones públicas y privadas. Porque un gesto amable, cambia vidas”.
Habrá premios al Mejor Cortometraje, Mejor Dirección, Mejor Edición y más. Además, los ganadores del Mejor Cortometraje se van a España al Iberseries Platino Industria, un evento grande de audiovisuales.
Este evento no es solo para la PUCMM, está abierto a estudiantes de todas las universidades que enseñan cine en el país, creando un espacio de colaboración y crecimiento.
En las mañanas, hay sesiones formativas con expertos como la doctora Rafaela Burgos, y miembros de Adopresci, además de la especialista Alejandra Aguilar Decena.
El jurado que seleccionará a los ganadores incluye a gente dura como Nelson Rodríguez, Dahiana Acosta y otros críticos.
Con el apoyo de la DGCINE, se presentarán 25 cortos de la PUCMM junto a producciones de otras universidades como UASD, UNAPEC, UNIBE, INTEC y Chavón.
Para arrancar, se mostró el videoclip de la canción oficial de la Semana Más Corta, hecha por los estudiantes de Comunicación Audiovisual de la PUCMM, y está disponible en YouTube en el canal de ExprésateEnPUCMM.
Ver todo