PUCMM abre un nuevo estudio de cine en su campus de Santo Domingo

Mira, te voy a contar lo que pasó en la PUCMM, pero en buen dominicano. Resulta que los tigueres de la universidad abrieron un estudio de cine nuevo en el primer piso del edificio B1 allá en el campus de Santo Domingo.

El martes, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) hizo una vaina bacana: inauguraron un estudio de cine nuevecito en el que los estudiantes de la Escuela de Comunicación van a poder meter mano de verdad. La idea es que aprendan en la práctica y que se monten sus producciones audiovisuales desde la academia, el arte y las instituciones.

Este estudio de cine de la PUCMM tiene una zona de rodaje que está insonorizada y controlada. Está equipado con un fondo neutro, pa' que se puedan hacer de todo: películas de ficción, documentales, videos musicales y anuncios. Y claro, no podía faltar el camerino pa' maquillaje y vestuario, un cuarto donde guardar las cámaras, luces y demás bártulos bien seguro, y sistemas de seguridad con cámaras y sensores.

El que encabezó la inauguración fue el cura, el reverendo padre doctor Secilio Espinal, que es el rector de la PUCMM. Él fue el que le echó la bendición al espacio. Dijo: "Hoy damos gracias a todo el equipo humano de la universidad que ha hecho posible este proyecto, pero también a todo el equipo que hará uso de manera adecuada y pertinente para desarrollar las capacidades y las competencias que demanda el mercado del cine en nuestros estudiantes".

El cura también mencionó que esta apertura se da justo cuando están remodelando el edificio B1, que ahora tiene el primer Banreservas Café y que le están metiendo mano al quinto piso, y que pronto le tocará al sexto y séptimo. "Y así, gradualmente, tendremos todo el edificio impactado, acorde a los estándares que demanda la educación superior, con un espacio idóneo, efectivo, de crecimiento y acogida, para nuestros profesores y estudiantes", dijo el padre.

Por su lado, la directora de la Escuela de Comunicación, la doctora Ana Bélgica Güichardo, estaba bien contenta y le dio las gracias a la gente de adentro de la universidad que apoyaron la idea de montar el estudio de cine. Ella dijo: "Desde el primer momento se entusiasmaron con la idea de un estudio de cine y comenzaron con la búsqueda de lo que ustedes saben que es importante para este tipo de sueños, que son los recursos".

Mientras hablaba, Güichardo también le dio las gracias a los vicerrectores Julio Ferreira y Félix Amaury Pérez Caba, al decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, Mariano Rodríguez, a los profesores, a la Dirección Administrativa que estuvo metida en el lío, a la empresa Acústicos Artesanales que hizo la parte de insonorización, al equipo técnico y administrativo de la Escuela de Comunicación y a los estudiantes, "que hacen que todo esto valga la pena".

En el acto también habló el maestro Mariano Rodríguez, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, que dio la bienvenida. Él dijo: "Este espacio fortalece aún más la formación que reciben nuestros estudiantes y que exhibirán entonces nuestros egresados", y agregó que este nuevo estudio es resultado de la perseverancia, la constancia, y la confianza en Dios, que hace maravillas.

Allí también estaba Celidette Heredia, que representa a la Dirección General de Cine (DGCINE), en lugar de Mariana Vargas Gurilieva. Además, se dieron cita los coordinadores académicos, profesores y estudiantes de la Escuela de Comunicación, que tuvieron la oportunidad de conocer las nuevas instalaciones.

Ver todo