Prueba de sangre no encuentra cáncer de ovario en algunas mujeres, según estudio

Mira, te voy a contar algo que se está comentando por ahí. Resulta que hay una prueba de sangre que todo el mundo usa, pero parece que no está funcionando igual para todas las mujeres, especialmente para las negras y las nativas americanas. Eso significa que algunas de ellas no se están enterando a tiempo de que tienen cáncer de ovario y por eso pueden tardar más en empezar el tratamiento. Así lo dice un estudio nuevo de allá en Estados Unidos. Es otro ejemplo de cómo las pruebas médicas a veces no ayudan a todo el mundo por igual.

Los tigres que investigan están tratando de averiguar por qué pasa esto. Pero, ahora, las movidas que hizo la administración de Trump contra las políticas de diversidad y equidad están poniendo en peligro estas investigaciones, porque las universidades están sintiendo la presión política y las agencias federales están revisando las subvenciones para encontrar proyectos que no sigan las reglas del presidente.

Las mujeres nativas americanas son las que más sufren de cáncer de ovario. Y, si una mujer negra tiene ese tipo de cáncer, tiene menos probabilidades de sobrevivir comparado con una mujer blanca. Detectar el cáncer antes de tiempo puede ayudar a salvar vidas.

El estudio nuevo, que fue apoyado por subvenciones del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y publicado en JAMA Network Open, se enfocó en una prueba llamada CA-125. Esta prueba mide algo en la sangre que le dice a los médicos si una mujer con un bulto sospechoso debería ir a ver a un especialista en cáncer.

La doctora Shannon Westin del Centro de Cáncer MD Anderson en Houston, que no participó en el estudio, dijo que es crucial entender qué significan los resultados de la prueba para personas de diferentes razas y etnias. "Este es un ejemplo perfecto de trabajo que absolutamente necesitaba ser estratificado según la raza y la etnicidad", afirmó Westin.

Todavía no se sabe por qué la prueba no funciona igual para todos. Los investigadores piensan que puede tener que ver con una variación genética que es más común en personas de ascendencia africana, caribeña, del Medio Oriente y de las Indias Occidentales. Los estudios iniciales de la prueba, allá por los años 80, no tomaban en cuenta la raza de las personas, pero se hicieron principalmente en gente blanca.

La doctora Anna Jo Smith de la Universidad de Pensilvania, que es la autora principal del estudio, dijo que la prueba tampoco es perfecta para las mujeres blancas. "Pero si tenemos un peor rendimiento en ciertos grupos, entonces podríamos estar contribuyendo aún más a las disparidades en la derivación, disparidades en el tratamiento, y en última instancia podríamos estar contribuyendo a la menor supervivencia en mujeres negras con cáncer de ovario", comentó Smith.

Ellos analizaron datos de más de 200,000 mujeres con cáncer de ovario desde 2004 hasta 2020 que se habían hecho la prueba de sangre CA-125. Las mujeres negras y nativas americanas tenían un 23% menos de probabilidades de que la prueba mostrara niveles altos de CA-125 al ser diagnosticadas, lo que sugiere que los niveles actuales están muy altos.

También encontraron que las pacientes con resultados falsos negativos empezaron la quimioterapia en promedio nueve días más tarde que las que tenían niveles altos. Eso podría hacer la diferencia para algunas pacientes, explicó Smith.

La semana pasada, Smith y su equipo presentaron una propuesta en una reunión de la Sociedad de Oncología Ginecológica para cambiar los niveles de la prueba de sangre, para que funcione mejor en todas las mujeres. Eso podría cambiar las guías que los médicos siguen.

"Los nuevos umbrales para la derivación asegurarán que todas las pacientes reciban atención rápida cuando se sospeche cáncer de ovario", afirmó Smith.

Ver todo