Compromiso de la comunidad con el desarrollo sostenible en Los Jardines
Oye, en Los Jardines del Norte, en el Distrito Nacional, hace falta que las autoridades se pongan las pilas pa' arreglar algunas cositas como las aceras, el sistema de alcantarillado, la iluminación, podar los árboles, quitar los negocios de las zonas verdes y poner zafacones pa' la basura clasificada.
Eso lo dice un informe que hicieron los mismos vecinos, que se pusieron a ver cómo ha cambiado el barrio desde que se fundó en el 1974, ocupando tres kilómetros cuadrados.
Aunque hay algunos líos, ellos creen que Los Jardines sigue siendo una joya en la capital, como un barrio ecológico. Parte de su encanto viene de que es un sitio cerrado, así que se mantiene alejado de los líos y cambios del alrededor.
Dicen que es como un pueblito en medio de la gran capital. Las murallas que protegen y aíslan a este barrio son: la avenida John F Kennedy, Los Próceres, la avenida Buenaventura Freites y el muro de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Los vecinos sugieren que se le dé prioridad a sembrar grama en vez de tanto cemento, marcar mejor las áreas verdes, organizar bien por dónde entran los carros a los parques, quitar los árboles que están viejos o dan problemas y sembrar nuevos más chéveres, poner bancas y mesitas para sentarse y que sirvan de división de zonas.
En Los Jardines vive más o menos 15,770 personas, según el censo que hicieron. Tienen 19 parques y dos grandes áreas boscosas. El barrio cuenta con un 72 % de zona verde, con 70 tipos de plantas y 52 especies de animales.
En el sector hay cinco escuelas, una pública, un destacamento de la Policía, una iglesia, tres centros evangélicos, dos parques infantiles, un play, una cancha deportiva, una farmacia, 21 colmados, 25 negocios y servicio de taxi.
Ver todo