"Propiano Caribe va a celebrar el talento pianístico del Caribe en su segunda edición"

Los finalistas del concurso van a tocar varias piezas en un recital gratis el 18 de marzo en Bellas Artes.

El concurso Propiano Caribe vuelve en 2025 con su segunda edición, reafirmando su compromiso de dar a conocer el talento joven en la región.

Este evento lo organiza la Unión Europea (UE) junto con la Fundación Sinfonía, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (MIREX). La idea es crear un espacio donde pianistas de 18 a 26 años puedan compartir y crecer en su arte.

Desde que comenzó, Propiano Caribe ha sido una plataforma pa' que jóvenes pianistas muestren su talento ante un jurado internacional. Con el apoyo del programa "Transcultura", financiado por la UE y manejado por la UNESCO, el concurso ayuda a profesionalizar a los músicos del Caribe y les abre puertas pa' crecer en su carrera artística y profesional.

La embajadora de la UE en República Dominicana, Katja Afheldt, dice: "Esperamos que se conozca como una oportunidad para los jóvenes pianistas de presentarse ante un jurado internacional. Hemos visto que es crucial para su desarrollo y, con el tiempo, queremos expandir su alcance y atraer más patrocinadores".

Este año, el concurso tiene dos fechas importantes:

Las entradas pa' los dos eventos estarán disponibles gratis desde el 10 de marzo en Bellas Artes, pa' que la gente pueda disfrutar de esta fiesta musical.

Los concursantes serán evaluados por un grupo de expertos que incluye:

Afheldt destaca que escoger a los jueces es un paso para hacer el evento más internacional: "Queríamos una competencia más caribeña. Por ello, incorporamos al maestro Molina y mantuvimos a Choni, quien ya ha tocado en República Dominicana y simboliza nuestra solidaridad con Ucrania".

Después de unas audiciones anónimas, el jurado escogió a tres finalistas:

Estos jóvenes talentosos van a competir por el reconocimiento internacional y un premio en efectivo de 1,500 euros. Además, cada uno podrá presentarse en el concierto de premiación, donde tocarán dos piezas, incluyendo una obra de Molina.

El dominicano Gabriel Naranjo, que nació en 2006 en Santo Domingo, ha demostrado ser un prodigio del piano. Empezó a estudiar música a los tres años con teoría musical y guitarra, y en 2020 se enfocó en el piano.

Ha sido estudiante del Conservatorio Nacional de Música y ganó el primer lugar en Propiano 2021 y 2022, consolidándose como un talento prometedor. Ahora mismo estudia bajo la tutela de la artista Steinway Dr. María Asteriadou.

Afheldt resalta lo importante que es la presencia de dominicanos en la competencia: "Este año, el proceso de selección fue más competitivo, ya que eliminamos la reserva automática de un participante dominicano. Aun así, estamos muy contentos de que Gabriel haya clasificado, lo que demuestra la calidad de los músicos del país".

Desde su primera edición en 2024, el concurso ha tenido cambios importantes. Uno de los más notables es que ahora pueden participar pianistas hasta los 26 años.

"Nos dimos cuenta de que muchos jóvenes continúan su formación fuera del país y necesitan más tiempo para desarrollarse como músicos profesionales", explica Afheldt.

Otro cambio clave es que ahora hay que incluir una obra dominicana en el repertorio obligatorio, dándole un toque más caribeño al evento. Además, el jurado fue renovado para que refleje mejor la identidad de la región.

Propiano Caribe sigue evolucionando y quiere ser un referente de la música clásica en la región. En el futuro, los organizadores esperan atraer más patrocinadores para aumentar los premios y ofrecer becas a los ganadores.

"Queremos que este concurso se convierta en una plataforma de lanzamiento para los pianistas caribeños, permitiéndoles competir a nivel internacional y desarrollar su carrera", concluye Afheldt.

Con un evento que promete talento, pasión y excelencia musical, la segunda edición de Propiano Caribe reafirma su compromiso de apoyar a los jóvenes artistas y fortalecer la escena musical en el Caribe.

Ver todo