El informe da un análisis bien detallado del corillo de la moda, dando datos clave pa' que las empresas de moda en el patio se organicen, crezcan y salgan pa' fuera. La directora de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, presentó los resultados del cuarto estudio “Situación de la Industria de la Moda en la República Dominicana 2024”.
Este informe tira un análisis profundo del sector moda, dando datos clave pa' que las empresas de moda de aquí se organicen, crezcan y se internacionalicen, con un enfoque en el futuro pa' seguir formalizando y aumentando el impacto de la moda en la economía. Riveiro dijo que el informe muestra lo importante que es la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental en la moda, dando consejos prácticos pa' fomentar un crecimiento competitivo y sostenible.
El análisis de las exportaciones del sector moda muestra que se han recuperado pila después de la pandemia, con un crecimiento de promedio del 8 % anual entre 2019 y 2023. Esto resalta cómo la moda dominicana es fuerte y se mantiene firme ante los problemas globales.
El estudio también dice que las zonas francas han sido clave pa' fortalecer el sector textil, dominando las exportaciones y ayudando a pasar conocimientos y tecnología. “Es importante destacar que durante el período 2020-2023, las exportaciones de bienes creativos desde la República Dominicana registraron un notable crecimiento del 53.6 %, alcanzando un valor de US$2,635.4 millones. Esto contrasta con el período 2016-2019, cuando el valor total de las exportaciones fue de US$1.969,7 millones".
En 2023, las exportaciones del sector moda crecieron un 4.2 % comparado con 2022, llegando a US$1,636.1 millones, mientras que en 2022 el valor exportado fue de US$1,571.0 millones.
El estudio mostró que el 98.1 % del valor total de las exportaciones del sector en 2023 vino de las zonas francas, con US$1,605.6 millones. Los productos más exportados incluyen joyería y sus partes, que fueron el 37.6 % del total exportado, equivalentes a US$603.1 millones. Los t-shirts y camisetas de algodón fueron el 30.9 % con un valor de US$495.5 millones, seguidos de suéteres y artículos similares con US$55.2 millones y un 3.4 % de participación.
En el régimen nacional, las microempresas son el 79.3 % de las empresas del sector. Los grandes exportadores son el 8.8 % del total de empresas, generando el 96 % de las exportaciones del sector.
Los principales destinos de las exportaciones de moda dominicana en 2023 fueron Estados Unidos, que concentró el 89.1 % del total, seguido de Haití con un 7.8 %. Otros mercados importantes incluyen los Países Bajos, Reino Unido y Paraguay. Las exportaciones de textiles dominicanos hacia Estados Unidos alcanzaron US$1,430.0 millones en 2023, con una tasa de crecimiento interanual del 4.2 %.
Este crecimiento se debe a la alta demanda de productos dominicanos, especialmente en ropa de trabajo y prendas básicas, consolidando a la República Dominicana como un proveedor clave pa'l mercado estadounidense.
En su presentación, la directora ejecutiva de ProDominicana destacó el compromiso de la institución en apoyar activamente al sector exportador dominicano, desempeñando un papel crucial en su crecimiento y penetración en los mercados internacionales.
Finalmente, las exportaciones del sector entre enero y agosto de 2024 muestran cifras significativas, con US$508 millones en confecciones textiles, US$431 millones en artículos de joyería y US$109 millones en manufactura de calzado. Esto refleja la continua recuperación y expansión del sector moda tras los desafíos ocasionados por la pandemia.
Ver todo