El doctor Orestes Guerrero, un tigre en medicina interna, está diciendo que no hay que estar volviéndose loco haciendo exámenes a los viejitos de más de 70 años, porque a veces eso hace más daño que bien. Él dice que hay que saber dónde trazar la raya entre lo que sirve y lo que no, especialmente cuando los doctores se ponen a usar mucha tecnología y tratamientos complicados con los doñitos.
Para el doctor Guerrero, en vez de estar haciéndose exámenes a cada rato, hay que mirar la calidad de vida del paciente. Él dice: "Cuando uno ve a un paciente de 70 años, uno piensa en tres cosas: su expectativa de vida —el parámetro que se tiene después de esta edad son diez años—; la comorbilidad, si es diabético, hipertenso, si tiene historia de accidentes cardiovasculares, y su estado mental". También hay que fijarse si el doñito puede moverse bien, si está en cama, o si tiene problemas del corazón.
En este país, también hay que mirar cuánto tiene el paciente en el bolsillo, porque si uno manda una prueba y sale un falso positivo, después hay que hacer más pruebas, y eso cuesta cuarto. La otra cosa importante es que el paciente esté de acuerdo. Hay gente que dice, "yo quiero calidad de vida, no cantidad de vida", y hay que respetar eso.
El doctor dice que "menos, es más, esa es una máxima en geriatría", o sea, mientras menos pruebas se hagan, mejor para el paciente. Las pruebas tienen que ser específicas y certeras, porque los falsos positivos son un lío.
Por ejemplo, el 75% de los PSA positivos después de los 70 años salen con biopsias negativas, y la mitad de los cánceres de próstata después de esta edad no van a matar al paciente. Así que hay que pensarlo bien antes de mandar pruebas.
1. Los cribados de PSA: Los doctores dicen que no hay que hacer PSA a los viejitos de más de 70, porque el riesgo es más que el beneficio. Hay muchas cosas que pueden subir el PSA, como hacer ejercicio fuerte o tener relaciones antes del examen.
2. Cribados de cáncer colorrectal: Si un doñito ya se hizo una colonoscopia y salió bien, y no tiene historial familiar de cáncer de colon, no hay que estar repitiendo el examen después de los 70.
3. Cribado de cáncer de mama: Los falsos positivos en las mamografías son comunes, y eso puede llevar a operaciones innecesarias como una mastectomía. Así que es importante hacer buenos diagnósticos antes de mandar a alguien a hacerse esos estudios.
4. Cáncer de cérvix y de útero: Si una doña siempre ha salido negativa en el Papanicolau, ya no tiene que seguir haciéndoselo después de los 70.
5. Densitometría ósea: Esta prueba se recomienda solo si el paciente tiene historial familiar de osteoporosis o ha estado tomando medicamentos que afectan los huesos. Si no, no es necesario después de los 70.
6. Otras pruebas invasivas: Después de los 70, hay que pensar bien antes de mandar a hacer tomografías o resonancias. Hay que ver si el paciente tiene problemas renales o está tomando medicamentos que puedan complicar las cosas. Es importante ver el riesgo y el beneficio antes de hacer estos estudios.
Ver todo