"Presos los 'tigueres' de la red de trata de gente que cayó con la 'Operación Begonia'"

El Ministerio Público agarró a los involucrados en un lío de trata de gente pa' explotación sexual

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este le metió tres meses de prisión preventiva a los cabecillas de una red de trata que tumbaron en la Operación Begonias, según comunicó la Procuraduría General de la República este martes.

El caso se puso complicado y mandaron pa' Najayo Hombres y Najayo Mujeres a los dominicanos Wilson Pérez Duque, conocido como "el Menor", y Ariel Alfredo Soto Madrigal, "el Gordo", y también a las colombianas Karen Juliana Chia Gelvez, que le dicen "Nana y/o Naye y/o Colombiana", Lina Marcela Valdez Cortes, y Yasibit Esaleivi López Medina, alias "Cristal".

A Johanse Díaz Casado, "Johan el Gordo", le tocó arresto domiciliario, pagar 50 mil pesos y no puede salir del país. Mientras que Johanse Díaz Lemonier, "Johan", y Lilian Yleana Sierra Espinosa, tienen que pagar 25 mil pesos, no pueden salir del país y deben presentarse periódicamente.

Según un comunicado, el Ministerio Público sigue investigando con su Dirección General de Persecución, la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) y la Fiscalía de Santo Domingo Este.

En la audiencia, la fiscal Flor Jiménez presentó las pruebas que supuestamente conectan a los acusados con el lío, y el juez Leomar Cruz Quezada aceptó ponerles las medidas de coerción.

La acusación dice que estos tigueres estaban en el negocio de la trata de personas pa' explotación sexual, formando un corillo de malhechores y lavando cuartos.

El Ministerio Público explicó que los presos en la Operación Begonias reclutaban mujeres en Colombia y las traían pa' RD pa' explotarlas sexualmente. Les quitaban los papeles y las amenazaban con hacerle daño a su gente en Colombia, diciéndoles que debían de 3,500 a 4,000 dólares si querían salir libres.

La Operación Begonias arrancó el 21 de junio, con muchos allanamientos en la provincia Santo Domingo, tras meses de investigación pa' tumbar redes de trata de personas pa' explotación sexual, rescatando a más de 40 mujeres.

En esta vuelta, el Ministerio Público tuvo el apoyo de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) y el Departamento de Trata de Personas de la Policía Nacional. También estaban los fiscales de la Fuerza de Tarea de la Dirección General de Persecución y miembros del Departamento de Investigaciones de la PETT y la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos. La investigación también contó con la ayuda de la ONG Anti Trafficking Bureau (ATB).

Un combo de 10 fiscales, más de 85 policías y varios técnicos de investigación y especialistas en atención a víctimas participaron en el operativo, donde agarraron dinero en efectivo, seis vehículos, equipos electrónicos, cuadernos de anotaciones y diferentes drogas, además de los inmuebles que usaban para sus operaciones, incluyendo un edificio de varios niveles.

Ver todo