Posponen juicio de fondo contra los que 'tán metidos en la operación Gavilán.

Oye, manín, te cuento lo que está pasando en el barrio con este lío legal. El Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional metió freno el jueves al juicio de fondo contra un corillo que supuestamente tenía una vaina montada en la Procuraduría, borrando los antecedentes de los tigueres y presos por unos chelitos. Esta gente cayó en agosto del 2024 cuando explotó la Operación Gavilán.

La vaina es que algunos abogados no aparecieron y uno de los defensores dijo "yo no sigo en esto", así que tuvieron que pasar el caso pa' la Defensoría Pública. Durante la sesión, el tribunal levantó la rebeldía al fiscalizador Luis Peña Cedeño, que es el que lleva el expediente al tribunal.

El abogado Carlos Mesa, que defiende a Alfredo Mirambeaux Villalona, salió de la audiencia diciendo: "Gracias a un pedimento que hicimos, como abogado de Alfredo Mirambeaux Villalona, el tribunal nos concedió el reconocimiento de un caso complejo y, por lo tanto, los casos, 305, se duplican". Las nuevas audiencias quedaron pa’ los días 18, 20 y 24 de febrero.

En este lío están metidos nombres como Domingo Julio Santana Sánchez, Luis Astacio Polanco, Katherine F. Astacio Polanco, Jancely Arias López y el poli Anthony Vicente Ferrer Monegro. También están Víctor G. Mercedes Gómez, Dilcia A. Núñez Santos, Romanqui Alexander Dotel, José Ramón Quezada Carmona, Ashly Darleny Morbán Reyes, Laudelina E. Reyes Silva, Pilar Yrene Medina Trinidad y Alfredo Mirambeaux Villalona.

Por otro lado, se formalizó la acusación contra Mártires Rosario Reyes, Rubén Darío Morbán Reyes, Yolaira Elizabeth Carmona y la empresa Nexcom Tecnología. La mayoría de los panas esos están con medidas de coerción.

La Procuraduría dice que los empleados de la Dirección de Tecnología, Alfredo Mirambeaux, Mártires Rosario y Rubén Darío Morbán, se aprovechaban de su acceso al sistema pa’ cambiar y borrar registros penales. La investigación dice que cobraban entre 8,000 y 30,000 pesos por cada vuelta de esas.

Con este truco, los panas cambiaban la base de datos editando los registros, modificando números de cédula o metiendo otros, pa’ que cuando se buscara en el sistema, la gente no saliera con antecedentes. La Procuraduría encontró como 16,958 alteraciones, con 8,406 registros de 12 dígitos y 8,552 de 10 dígitos.

Según lo que se dice, Joel Ambiorix Pimentel García (la J) y José Hamilton Ureña (Nino Come Mezcla) son de los más investigados en la Operación Halcón IV, y hay un reguero de casos de crimen organizado, incluyendo algunos picantes, que andan metidos en este bololo que el Ministerio Público está enfrentando con la Operación Gavilán.

Dicen que "La J estaba preso en España, país que lo liberó hace unos meses. El 17 de este mes, su abogado, Pimentel García, dijo que éste tenía dos meses que había sido puesto en libertad. Estuvo preso acusado de asesinatos, amenazas de muerte y narcotráfico."

Por cierto, quien te cuenta todo esto es una licenciada en Comunicación Social con más de 10 años en el ruedo. Tiene un diplomado en Comunicación Corporativa y es una dura en relaciones públicas y community management. Su fuerte es el periodismo de entretenimiento.

Ver todo