Posponen decisión sobre medida de coerción en caso de red que "explotaba a colombianas"

Oye, oye, escucha esto: La doña Karen Casado Minyety, de la Oficina de Atención Permanente allá en Santo Domingo Este, le dio pa' después a la audiencia del viernes. La cosa es que iban a ver qué hacer con esos ocho tigueres que dicen que estaban explotando a más de 40 mujeres colombianas. La nueva cita es el martes 1 de julio, a las 9:00 de la mañana, así que ya tú sabes.

Las licenciadas Ariana Santana y Altagracia Rocha, que están defendiendo a cuatro de las víctimas, dijeron que el Ministerio Público todavía está flojo con el expediente. "Faltan algunas pruebas que ellos dijeron que iban a presentar, y todavía no lo han hecho", soltaron. Parece que todavía no han hecho las entrevistas con las mujeres en la Cámara Gesell.

Las abogadas también le tiraron su chin a la fortaleza de lo que presentó el Ministerio Público, diciendo que está "débil". Las colombianas las rescataron después de que algunas pudieron chivatear que las tenían dando servicios sexuales a la mala y que si no, les iban a hacer líos a sus familias en Colombia. Les quitaban los papeles cuando las traían, prometiéndoles trabajos en hoteles.

El Ministerio Público está pidiendo que les den 18 meses de prisión preventiva a los tipos y que digan que el caso es complejo, porque parece que es una red de delincuencia organizada. Los que están en el lío son los dominicanos Johanse Díaz Casado (Johan el Gordo), Johanse Díaz Lemonier (Johan), Wilson Pérez Duque (el Menor), Lilian Yleana Sierra Espinosa y Ariel Alfredo Soto Madrigal (el Gordo); y las colombianas Karen Juliana Chia Gelvez (Nana, Naye o la colombiana), Lina Marcela Valdez Cortés y Yasibit Esaleivi López Medina (Cristal).

Ver todo