Par de agentes de Migración estaban en la Maternidad de Los Mina
A las 12:40 del mediodía de este martes, el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este, estaba medio vacío. Según una de las recepcionistas, llegaron menos extranjeros de lo común en el segundo día del operativo migratorio del Gobierno en los hospitales.
Pero no era solo ese hospital que se veía desolado. El Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de la Altagracia también estaba así durante un recorrido de Diario Libre en la tarde. Pero no solo eso tenían en común esos hospitales.
El personal de los dos hospitales dice que todavía no han empezado a cobrar por los insumos y medicamentos que los extranjeros deben pagar después de recibir asistencia, según lo que dijo el presidente del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, el lunes. Y eso que ya el operativo comenzó.
Esto es parte del protocolo en 33 hospitales de la red nacional que el presidente Luis Abinader implementó para detener a extranjeros indocumentados para deportarlos y regular el acceso a los servicios médicos.
En la tarde de este martes, en la puerta de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina estaban par de agentes de la Dirección General de Migración (DGM), pidiendo papeles a algunas personas que iban a entrar al hospital.
En un momento, se formó una fila pequeña mientras los agentes revisaban los papeles de la gente. El equipo de este medio lo confirmó allí mismo.
Hasta hubo una discusión entre una mujer haitiana y una agente que le insistía con los papeles. La mujer respondió exaltada: "¿Cuántas veces me lo van a pedir?". Al final, enseñó los documentos y los validaron.
Sobre los extranjeros detenidos ayer, el personal del hospital no dijo cuántos eran. Pero cerca de la 1:00 de la tarde, el famoso camión amarillo de Migración salió del hospital con más de diez hombres y mujeres a bordo.
A la salida, algunas personas trataban de pasarle comida a sus familiares dentro del autobús, acercándose rápido a las ventanas con las fundas en las manos.
En la maternidad de La Altagracia, en el área de consultorios, no había pacientes esperando y los agentes migratorios volvían después del almuerzo, siendo las 2:00 de la tarde.
En el área de Emergencia había algunas personas esperando, y la mayoría dijo que no le pidieron papeles para entrar, pero una mujer haitiana, que tenía sus documentos en regla, dijo que a ella sí se los pidieron.
También dijo que estaba en el hospital desde las 7:00 de la mañana y que Migración se había llevado al menos dos personas sin documentos.
A diferencia de Los Mina, en este hospital no se vio ningún autobús de Migración en la tarde.
Ver todo