Oye, manito, te cuento que del 14 al 16 de mayo se va a armar un evento bacano aquí en el país. Es la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana y la vaina va a estar a cargo del Poder Judicial nuestro, que ahora mismo tiene la Secretaría Pro Tempore.
El miércoles pasado, hubo un corito con los diplomáticos iberoamericanos pa' darles los detalles de lo que viene. Ahí estaban los capos de la Suprema Corte de Justicia, Justiniano Montero Montero y Samuel Arias Arzeno, dándole la bienvenida a panas de Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Colombia, Cuba, España, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Panamá, Puerto Rico y Uruguay.
En ese corillo, el presidente de la Suprema, que también está metido en la Comisión de Ética de la CJI, se puso a hablar de cómo la Cumbre Judicial ha crecido desde los 90 y cómo ha ayudado a que los sistemas de justicia de nuestros países se pongan más bacanos. El tipo dijo que este encuentro es "trascendental" porque va a abrir un diálogo entre países panas pa' hablar de los problemas que todos tenemos en Iberoamérica.
El hombre mencionó que uno de los temas es cómo mejorar el acceso a la justicia en esta sociedad moderna y también cómo usar la tecnología para que el servicio sea más rápido y eficiente.
Por su parte, el magistrado Samuel Arias Arzeno, que también está metido en la Comisión de Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas y Alcohol, dijo que en la Cumbre se va a hacer un panel sobre cómo los tribunales deben manejar los casos de delitos menores pa' que la gente pueda reinsertarse en la sociedad. "El evento que vamos a tener servirá también como escenario para reafirmar todo lo que se ha trabajado durante estos dos años a través de las diferentes comisiones que componen la Cumbre Judicial Iberoamérica", dijo el juez Arias Arzeno.
La Cumbre tiene un lema que dice "Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas", y se centra en tres cosas: justicia rápida, sin atrasos; justicia que incluya a todos; y justicia confiable, basada en la transparencia, según explicó la doctora Gervasia Valenzuela Sosa.
Durante esos días, habrá reuniones de alto nivel, charlas entre los jefes de las cortes supremas y de los Consejos de la Judicatura, y un montón de paneles temáticos. Al final, en la sesión de clausura, se van a tomar decisiones importantes basadas en todo lo que se discuta.
La Cumbre no es solo reuniones y acuerdos, también busca que los países de Iberoamérica se unan más para mejorar los sistemas judiciales y asegurar que funcionen bien para el Estado de Derecho y la sociedad.
La República Dominicana se encargará de la Secretaría Pro Tempore de la Cumbre hasta el 2025. Esta Cumbre Judicial Iberoamericana es una organización que ayuda a que los sistemas judiciales de 23 países iberoamericanos colaboren. Junta a los líderes de las Cortes Supremas de Justicia y los Consejos de la Judicatura de estos países para trabajar juntos en proyectos que fortalezcan el sistema judicial y, por ende, la democracia.
Ver todo