Periodista de Diario Libre queda en "tercer lugar" del VI Premio de "Periodismo de Datos"

El jurado le dio su respeto al reportaje que puso en la palestra las muertes por accidentes de tránsito en el país. El periodista de Diario Libre, Jesús Vásquez Montero, se llevó el tercer puesto en el Premio Periodismo de Datos, que busca motivar a los periodistas a usar las estadísticas del gobierno que se encuentran en los portales de transparencia de las instituciones públicas.

En esta sexta edición, el jurado se enfocó en la profundidad y la importancia del reportaje "Los accidentes de tránsito dejaron una víctima mortal cada tres horas en 2024", una historia que pone el dedo en la llaga sobre la cantidad de choques en las calles, que le quitaron la vida a 3,114 personas el año pasado.

Jesús se alzó con el premio en la categoría "Plata", llevándose para su casa un reconocimiento, una estatuilla y 50,000 pesos, premios que le entregaron de la mano de Elizabeth Díaz, la jefa de Transparencia y Gobierno Abierto de la Digeig, junto a José Ángel Reynoso, el encargado de Datos Abiertos de la entidad, y la periodista investigadora Rosa Encarnación.

Jesús fue uno de los tres ganadores entre 25 periodistas que se fajaron con temas como el medioambiente, salud, justicia, economía, seguridad social, accidentes de tránsito y aéreos, entre otros.

Por otro lado, la periodista Cristal Acevedo agarró el primer lugar en la categoría "Diamante" por su trabajo "Avances en niveles de transparencia gubernamental a partir del compromiso de datos abiertos y libre acceso a la información pública", que publicó en su portal, gobierno.do. Ella se llevó 200,000 pesos, una estatuilla y un reconocimiento.

La periodista Deyanira Polanco quedó en segundo lugar, en la categoría "Oro", por su historia "Los accidentes dejan 8,600 muertes en cinco años", publicada en el Listín Diario. Por este trabajo recibió 100,000 pesos, una estatuilla y un reconocimiento.

Durante la premiación, también hubo un momento para reconocer a las instituciones del Estado que más se destacaron en transparencia y buenas prácticas de gobierno abierto el año pasado.

Las instituciones reconocidas fueron aquellas que se la jugaron para asegurar que la información pública esté al alcance de la gente.

Antes de entregar los premios, Ortiz Bosch habló de los logros en transparencia institucional, diciendo que la República Dominicana ha dado pasos importantes en esa dirección.

Resaltó que la Digeig revisa constantemente a las instituciones del Estado para chequear cómo manejan la transparencia y la disponibilidad de datos relevantes para el público, además de mencionar otras iniciativas que se están trabajando con el sector privado y organizaciones como la OCDE.

"Cuando todos (los funcionarios) firmamos el compromiso ético, le estamos diciendo al país todo lo que vamos a cumplir. No puede haber más una declaración jurada que no se haga a tiempo; no puede haber nunca más una autoridad que no conteste una pregunta de un ciudadano", afirmó, refiriéndose a la responsabilidad de los jefes de las entidades estatales de responder a las solicitudes de información de la ciudadanía y los medios.

Indicó que cumplir con la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública "no es perseguir, sino prevenir" problemas en la gestión del Estado.

Ver todo