Pedro M. Sánchez, de Diario Libre, se gana el premio George Arzeno Brugal de la AIRD

El premio fue por el trabajo en la categoría de Investigación "Contrabando de cigarrillos, un flagelo que ahúma los ingresos del Estado". Pedro Martín Sánchez, periodista de Diario Libre, se llevó este miércoles el premio George Arzeno Brugal de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). Eso fue un reconocimiento por su investigación "Contrabando de cigarrillos, un flagelo que ahúma los ingresos del Estado", que salió en septiembre del 2024.

En la edición XVI, el jurado le dio valor a la propuesta por ser una investigación profunda, bien escrita, con buenas ilustraciones, poniendo el problema en contexto y mostrando diferentes perspectivas, incluyendo datos fresquecitos y otros elementos que ayudan a entender este lío en la República Dominicana.

También, en la categoría de Series Periodísticas, Joan Sebastián Vallejo de Climate Tracker se llevó su reconocimiento por tres trabajos sobre la transición energética, los desafíos legales y el rol del gas natural en República Dominicana.

Durante la ceremonia, el presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache, resaltó que "el periodismo industrial es un puente" entre la sociedad y la industria, y que la AIRD ha sido "una fuente abierta de donde fluye materia prima que suministramos con mucha transparencia" para que los medios puedan convertirla en información útil.

Él también reconoció lo importante que es comunicar bien los temas económicos e industriales, ya que necesitan tanto rigor como claridad para que la gente los pueda entender bien.

Por otro lado, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, anunció que la próxima convocatoria va a incluir temas de sostenibilidad, innovación, capital humano y formación técnica.

Sánchez le dio las gracias al Altísimo, a la AIRD por reconocer el buen periodismo, al equipo de Diario Libre liderado por su presidente Aníbal de Castro, a los jefes de Redacción y a los demás periodistas por su apoyo y compañerismo, y a los miembros del jurado que valoraron bien su trabajo.

Este año, la categoría Diarismo quedó desierta según el Consejo del Premio, que está compuesto por gente del ámbito académico, empresarial y gremial: Odile Camilo, Rolando Guzmán, Fabio Herrera Roa, Carlos Despradel, Elena Viyella, Roberto Herrera y José del Castillo Pichardo.

Cada premio viene con 500,000 pesos, sujeto a las disposiciones fiscales que toquen.

La AIRD volvió a agradecer el compromiso de los medios de comunicación y a los profesionales que, con su trabajo, ayudan a mostrar el papel clave de la industria nacional en la economía y en la vida diaria de los dominicanos.

Ver todo