Mira, en el barrio se dice que si tú entiendes bien a América Latina, entiendes a España, como dice don Mario Hernández Sánchez-Barba, un duro del americanismo. Ese tipo vino pila de veces pa' República Dominicana, dio charlas y se hizo de un corillo bacano aquí, incluyendo al Ingeniero Pedro Delgado Malagón, que es un tigre que sabe de todo: cultura popular, arte, historia, música... el chamaquito es un duro hablando de las relaciones entre Hispanoamérica y España.
El Doctor Delgado, que tiene hasta una calle aquí en el DN en honor a un pariente suyo, publicó un artículo llamado "España sempiterna" sobre don Mario. "Él era un gran americanista, muy metido en el tema del criollismo y mestizaje", decía él. Una vez, en un conversatorio, revivieron un debate de los años 50 entre Américo Lugo y Sánchez Albornoz.
Sobre las vainas entre España y Latinoamérica, Delgado dice que la cosa está difícil. "España ahora mismo... el populismo me sorprende. A mí no me gusta Sánchez", suelta él, comparándolo con Felipe González que sí tenía buena onda con América. "Ahora confunden la izquierda democrática con una locura. Pedro Sánchez me parece innecesario", dice sin pelos en la lengua.
En cuanto a la influencia de RD en América Latina, el tipo dice que somos un país estable, con una economía que crece y paz social. "Aquí la izquierda no existe, se ha diluido la ideología", agrega. Pero dice que hay que enfocarse más en la educación, que el 4% no ha sido suficiente.
Sobre la relación con España, dice que es algo visceral, que no hay que hacer mucho más porque ya hay una conexión fuerte, especialmente en el turismo. Cuando le preguntan sobre las campañas de México contra España, él responde que México es complicado y que Cortés liberó a muchas tribus de los aztecas.
Dice que en América hubo un momento de anti-españolismo, pero que los españoles se mezclaron con los indígenas, algo que no hicieron otros europeos. "La independencia la hicieron españoles contra España", señala, y dice que ese anti-españolismo fue una salida fácil.
Sobre RD, cree que vamos bien pero que hay que educar a la gente. "El punto de partida es enseñar a leer y escribir", dice. Pero lamenta que no hemos encontrado un buen Ministro de Educación. Él no era de ningún partido, pero se metió en política por Hatuey De Camps y trabajó en infraestructura.
Dice que los partidos actuales tienen una mentalidad del siglo XIX y que falta un avance real. "Mira Venezuela, Colombia, en Argentina ha salido Milei que es aire fresco", comenta. Cree que el turismo ha ayudado, pero que el desarrollo humano no ha sido el esperado.
Finalmente, dice que para Cultura le gustaría a Frank Moya Pons o a Pedro Vergés otra vez, porque Frank es organizado y tiene experiencia docente. Y añade que si lo publica, Frank le va a decir: "¿Te has vuelto loco?"
Ver todo