"Pablo Cruz Guerrero: 'No fue una parodia, fue un homenaje lleno de amor'" - en español dominicano de barrio.

En el marco de la fiesta de los Premios Platino, antes de que se estrene la serie "Chespirito: sin querer queriendo", el actor habló de cómo se preparó y lo que busca la serie.

La serie "Chespirito: Sin querer queriendo" ha generado pila de expectativa desde que salió el 5 de junio de 2025 en la plataforma Max. Esta serie, basada en la vida del duro del humor Roberto Gómez Bolaños, fue creada por su hijo Roberto Gómez Fernández. Ahí se habla de cosas que mucha gente no sabía sobre la vida personal de este genio mexicano y del combo que siempre lo acompañó.

Pablo Cruz Guerrero, el que hace de Chespirito en la serie, se fue a los Premios Platino en Madrid, España, donde tuvimos la chance de hablar con él, ya que está en una de las series más comentadas ahora mismo.

Para el mexicano Cruz, hacer de un ídolo mundial no es fácil, y cuando se trata de Roberto Gómez Bolaños —ese tigre que era actor, comediante, escritor, director y productor— el desafío es más grande todavía.

"Me siento muy sereno, porque todos los involucrados en este proyecto lo dejamos todo ahí. Pusimos todo nuestro tiempo, voluntad, disposición y la mejor actitud para hacerle justicia a estos personajes a los que les tenemos tanto cariño y nos han dejado tanto a las familias latinoamericanas", soltó el actor antes de que saliera la serie, refiriéndose a lo que esperaba de ella.

Pablo sabía bien que esta serie iba a generar mucha bulla, ya que ese programa fue parte de la vida de la mayoría de los latinos por años y hay muchas historias y rumores alrededor de él.

Pero él aclaró que la idea no era alimentar esos chismes ni buscar comparaciones con los personajes, sino mostrar lo que pasaba detrás del show, cuando se apagaban las luces y las cámaras, y no había guion.

"Es muy importante señalar que nosotros no estamos recreando los capítulos del Chavo del 8, del Chapulín Colorado o del Chaparrón Bonaparte, lo que estamos haciendo es contar una historia, la de Roberto Gómez Bolaños".

"Lo que se quería era hacerle un homenaje con mucho cariño, visto desde una perspectiva muy amorosa y con mucho respeto de los involucrados y colegas colaboradores de Chespirito". "No fue una parodia, fue un homenaje lleno de respeto y corazón", aclaró.

Sabiendo que era complicado encontrar un tono de actuación que no pareciera una burla, Pablo dijo que la clave fue la carga emocional con la cual trabajaron en el proyecto, además de la admiración y el respeto a quienes hicieron a los personajes que Roberto creó.

"No fue nuestro objetivo, ni la idea, y no fue nuestro acercamiento con la historia. Creo que todos los actores y actrices que estábamos retratando a los personajes de la vecindad y a todos ahí alrededor, lo que estábamos haciendo era una interpretación dentro de esta fábula, dentro de este cuento maravilloso, de lo que nosotros tenemos en nuestro alcance, herramientas emocionales como intérpretes para lograr transmitir la esencia de lo que nosotros entendemos a raíz de mucha información, de ver videos, fotos, horas y horas de archivo para entender quiénes eran esas personas".

"Es ver, de alguna manera, a estos actores y actrices personificados en estos personajes que queremos tanto, pero lo que estamos viendo es cómo ellos entran y salen de escenas; nunca los vemos recreados, porque los capítulos de Chespirito ya están hechos muy bien y por eso tienen el éxito que han cosechado".

La preparación fue intensa y exhaustiva. El que interpreta a Chespirito contó: "Fueron jornadas intensas, haciendo muchas preguntas hasta el cansancio a la familia de Chespirito (a sus hijos), desde qué música escuchaba, hasta cómo se llevaban y cómo era la dinámica y las relaciones entre cada uno de ellos. Y eso nos abrió el panorama para poder conectar y la gente conociera lo que estaba pasando detrás de la escena".

El actor tenía que pasar hora y media todos los días, de lunes a sábado, para transformarse en Chespirito. Detalló: "Desde rasurarme la cara, la línea del pelo y echármelo para atrás para estar más frentón, usar lentes de contacto y prótesis de nariz, una capa de maquillaje sobre la piel para darle cierta textura y pecas".

La serie se mete en la trayectoria de Roberto Gómez Bolaños, enfocándose en su carrera y su vida personal. "Vemos la historia de Roberto hasta sus 51 años, desde su infancia, cómo creó sus personajes y cómo se encuentra con los colaboradores y cómo va cambiando su vida a raíz de lo que va creando".

Aunque este papel le ha dado más fama, el actor de 41 años ya es conocido por su trabajo en novelas, series, teatro y cine, tanto en México como en España y Estados Unidos. Entre ellos están "Palabra de mujer", "Luis Miguel: la serie" y "Cuando me enamoro".

Ver todo