"Pa' 2025, se va a llenar el 'Complejo Sanitario de Santo Domingo Norte' de gente enferma"

La mayoría de la gente ta contenta con la atención en la Ciudad Sanitaria

Oye, el Complejo Sanitario Ciudad de la Salud, que ta en Santo Domingo Norte, sigue recibiendo un corito de gente en 2025. Eso ta diciendo que cada vez más gente ta buscando servicio médico en los cuatro hospitales que hay ahí, siendo el Ney Arias Lora el más popular.

Según los números del Servicio Nacional de Salud (SNS), entre enero y mayo de este año, 183,764 personas fueron a consulta en el complejo. Eso es más que los 170,689 del mismo tiempo en 2024, los 149,894 de 2023 y los 127,051 de 2022.

El complejo lo forman el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza y el Hospital General y de Especialidades Dr. Mario Tolentino Dipp.

Aunque hay más demanda, muchos tan contentos con la atención que reciben. Como Carlos Manuel, que fue al Ney Arias Lora pa' hacerse unas analíticas antes de una cirugía de prótesis. Él dijo: "La atención ha sido muy buena, el hospital muy higiénico, el equipo es bueno, responsable y serio. Todo lo que vengo a hacerme, es muy difícil que tarde mucho", cuando habló con Diario Libre, llamando el servicio "excelente".

Pero no todo es color de rosa. Algunos pacientes dicen que se tarda mucho pa' conseguir citas médicas, y eso se debe a que cada vez va más gente al complejo.

El SNS sabe de la presión que tiene el sistema y ta viendo cómo agilizar los procesos con tanta demanda.

Los partos en el complejo han bajado entre 2022 y 2024, aunque la maternidad ta funcionando desde 2013. Los partos bajaron de 11,034 en 2022 a 8,750 en 2024. La mayoría de esos partos fueron en la maternidad del complejo.

Otros pacientes cerca del Ney Arias Lora también dicen que tan conformes con la atención médica, la limpieza del centro y el personal. Altagracia Ferreira, por ejemplo, dijo que el servicio fue bueno y rápido, y que se sintió "muy bien" con la atención del cirujano general pa' una extracción de hernia.

Igual, la gente que va a los otros centros del complejo: Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza y Hospital General y de Especialidades Dr. Mario Tolentino Dipp, también tan contentos con los servicios.

Pero no todos tienen experiencias buenas. Jesús de la Cruz, que estuvo cinco días ingresado en el Tolentino Dipp, dijo que había una "evidente falta de personal médico y de atención", y que el personal casi no lo revisaba ni le hacía caso.

Por su lado, Rosanna Bobadilla se quejó de lo mucho que se tarda pa' conseguir una cita. Dijo que, aunque tiene una condición grave que ya la ha llevado a emergencias antes, la cita pa' su consulta se la pusieron pa' dentro de dos meses.

El primer hospital que se abrió en el complejo fue el Ney Arias Lora, que se inauguró en 2010 con 38 millones de dólares. Este hospital se especializa en quemaduras, traumas y cirugía general.

El complejo también tiene un hospital materno infantil y uno pediátrico, que se inauguraron en 2013. No han dicho cuánto invirtieron en esos centros.

Finalmente, el Hospital General y de Especialidades Dr. Mario Tolentino Dipp empezó a funcionar en agosto de 2023, con una inversión de 2,800 millones de pesos. Este centro se especializa en medicina interna, cardiología, entre otras áreas.

Ver todo