Oye, te cuento lo último que está pasando en el barrio con este lío legal. Resulta que el jueves, la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional decidió que hay que esperar un poco más para decidir qué hacer con Héctor Aníbal Santillán Faulkner. Dicen que él es el cerebro detrás de una red que, según se comenta, le metió un tumbe a unas 330 personas por más de 4,000 millones de pesos con la vaina esa de Investor Winner.
Este rollo se tumbó en junio de 2024 gracias a la Operación Gaviota. La jueza Fátima Veloz dijo que el show sigue el 10 de abril porque los abogados de Santillán dicen que necesitan más tiempo para revisar el papeleo, que es bastante, unas 377 páginas.
El abogado del pana, José Paula, había tratado de sacar a Santillán con un habeas corpus, pero eso no cogió corte porque la ley dice que al tipo lo agarraron bien, con su orden y todo en menos de 48 horas. Paula se quejó diciendo: "De todas maneras, a nosotros, de manera muy particular, nos parece que se trata de una actuación ilegítima, arbitraria e ilegal si se quiere, porque ese encartado, de hecho, es un abogado en ejercicio, compareció de manera voluntaria a la audiencia preliminar que se celebró el día 31 del mes pasado y le fue notificado el acto conclusivo y sus elementos de prueba". También se preguntó si ese tribunal es el que debería estar bregando con el caso.
Paula insiste que Santillán no es un bandido, que él es un profesor universitario y siempre está en lo suyo, por eso no tenía sentido que lo agarraran. "Nunca estuvo prófugo, porque es un maestro universitario, pero además, es una persona que constantemente está en el ejercicio. Por eso les digo que, ante su presencia en el Séptimo Juzgado de la Instrucción carecía de efecto el apresamiento", dijo Paula.
Santillán tiene que responder por unos líos de tecnología, fraude, lavado de cuartos y cosas de dinero. Dicen que rompió un montón de leyes, como la de crímenes de alta tecnología, el Código Penal dominicano y varias leyes de dinero y finanzas.
El Ministerio Público dice que esta red, que desmantelaron en la Operación Gaviota, estuvo haciendo de la suya del 2020 al 2024, moviendo más de 4,239 millones de pesos y 11.6 millones de dólares, dejándole el clavo a más de 330 personas.
El jefe de la banda, Rafael Martínez Batista, y otros 25 están metidos en un lío en el Séptimo Juzgado de la Instrucción. Entre los que están en el lío de la Operación Gaviota están: Rafael Martínez Batista, Julio Miguel Duvergé García, Edgar Antonio García Binet, Jesús Manuel de la Cruz Paché, Reynaldo Castillo Garrido, Ana Francisca Martínez Batista, Héctor Aníbal Santillán Faulkner, Carlos Manuel Jiménez Mauricio, Joanna del Cristo Amparo Jiménez, Eridanis García Veloz de Martínez y O'Neill Alberto Nivar Romero.
Ver todo