Dos grupos de la provincia Hermanas Mirabal están en contra del nuevo Código Penal, dicen que el tema de feminicidio sigue mal planteado.
La Oficina para el Desarrollo de la Mujer y el Círculo de Abogadas Minerva dijeron este viernes que no apoyan el proyecto de Código Penal que está en el Congreso Nacional. Además, están preocupadas porque se permita que los crímenes sexuales contra menores puedan prescribir.
Mandaron una carta al presidente Abinader contando lo que piensan del nuevo código penal que se está discutiendo.
Linabel González, que dirige la Oficina para el Desarrollo de la Mujer y es parte del Círculo de Abogadas Minerva, dijo que lo mejor sería que nunca prescriban los delitos sexuales contra menores.
El proyecto del Código Penal dice en su artículo 141 que la prescripción de delitos como agresión sexual comenzará a contarse desde que la víctima sea mayor de edad, no desde que pasó el hecho.
El Código Procesal Penal dominicano, en su artículo 45, establece que la acción penal prescribe: 1) Cuando pasa un tiempo igual a la pena máxima, en delitos con prisión, pero no más de diez años ni menos de tres. 2) Al año cuando son delitos con penas no privativas de libertad.
"Sí, pero es que no es suficiente, independientemente con relación a esto, porque una persona, hasta para una persona adulta es muy difícil poder romper el silencio, y recuerda que normalmente los tipos de abusos a infantes van cargados de amenaza, de que si tú lo dices yo te mato a ti, yo mato a tu mamá, y esa es la experiencia", explicó.
Sugirió que el delito no prescriba, "porque si no tú (como agresor) te vas a ocultar, y tú sabes que va a perimir, y ya tú no vas, la justicia no te va a alcanzar a ti".
También dijeron que el feminicidio no está bien planteado. "No se reconoce como un crimen autónomo, invisibilizando su raíz estructural y obstaculizando una respuesta efectiva del sistema judicial ante la forma más extrema de violencia de género", dijeron.
Aquí está la carta completa:
Provincia Hermanas Mirabal
Salcedo, República Dominicana
16 de julio de 2025
Señor
Luis Abinader Corona
Presidente de la República Dominicana
Desde la provincia Hermanas Mirabal, cuna de las mariposas, le escribimos. Este símbolo de lucha y dignidad nos impulsa a alzar la voz contra las injusticias.
Estamos preocupadas por el nuevo Código Penal. Lo que se prometió como una reforma justa es un documento que sigue con omisiones, permite la impunidad y va en contra de los derechos de los más vulnerables.
Nos preocupa que los delitos sexuales contra menores puedan prescribir. Este silencio legal es una forma de violencia institucional. Sabemos que el abuso infantil está rodeado de miedo y silencio. ¿Cómo puede un Estado hablar de justicia si obliga a una niña a "denunciar a tiempo"? Esta disposición no protege a las víctimas, protege a los agresores.
También nos indigna el artículo 112, que deja a las iglesias sin responsabilidad penal. ¿Desde cuándo hay zonas donde la ley no aplica? Ninguna sotana debería estar por encima del dolor de una víctima.
Es grave que no se hable de la despenalización del aborto bajo las tres causales. En un país donde tantas niñas enfrentan embarazos por violaciones, no reconocer el derecho a decidir perpetúa el sufrimiento. Criminalizar el aborto es una sentencia de muerte para muchas mujeres.
El feminicidio sigue mal planteado. No se reconoce como un crimen autónomo, lo que dificulta una respuesta judicial efectiva.
Además, este Código Penal no respeta las convenciones internacionales de derechos humanos. Ignorar esto no solo compromete nuestras obligaciones, sino que muestra falta de voluntad política.
Señor Presidente, este código no tiene perspectiva de género ni enfoque de derechos. La modernidad debe proteger a quienes más lo necesitan.
Desde la provincia de las hermanas Mirabal, decimos con fuerza: este Código Penal traiciona a la sociedad y la justicia. No podemos permitir que se apruebe algo que no protege ni avanza.
Le pedimos que escuche a los territorios, a las mujeres, a las niñas, a las víctimas, y a las organizaciones sociales. Este no es el Código Penal que nuestro país merece.
Con respeto y firmeza,
Firman:
Oficina para el Desarrollo de la Mujer
Círculo de Abogadas Minerva
Ver todo