Mujeres en cinta "detenidas" en hospitales por lío de migración

En el primer día de la nueva política, agarraron a extranjeras en los hospitales y se armó un lío

Ayer se formó un despelote con el nuevo protocolo para atender a pacientes extranjeros en los hospitales públicos. Detuvieron a mujeres que iban a dar a luz, los pacientes estaban asustados, no les querían dar servicios y había un reguero de confusión.

Desde temprano, unas cuantas mujeres embarazadas haitianas fueron sacadas de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia por la gente de Migración. Algunas fueron buscando ayuda médica y otras ni siquiera pudieron entrar.

El nuevo protocolo migratorio no había arrancado bien y ya se estaba sintiendo el golpe: detenciones, vehículos oficiales alrededor de los hospitales y los pacientes nerviosos por tanta vigilancia.

Algo parecido pasó en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, donde no solo agarraron haitianas, sino también a otras extranjeras que estaban de manera irregular, como una italiana y una boliviana. Todo esto pasó antes de que las mujeres pudieran recibir atención médica.

Desde las 5:00 de la mañana, 33 hospitales públicos comenzaron a exigir a los extranjeros que enseñen sus papeles: una identificación válida, carta de trabajo y prueba de domicilio. Si no tienen esos documentos, solamente les dan atención de emergencia. Después que los estabilizan, los reportan a Migración para que los devuelvan a su país.

Durante todo el día, los camiones de Migración estaban dando vueltas por los hospitales del Gran Santo Domingo. En La Altagracia, un camión se fue pasado el mediodía con varias personas rumbo al Vacacional de Haina. Un agente se quedó en la entrada del área de emergencias del hospital, trabajando con el personal de seguridad.

Mario Lama, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), defendió el operativo diciendo que a nadie en situación crítica se le niega atención. “Garantizamos la atención de emergencias, pero tenemos que ordenar el uso de los recursos públicos de salud”, dijo en una rueda de prensa en Los Mina. También mencionó que el protocolo busca “coordinación entre Migración y los hospitales para actuar dentro de la ley”.

El director de Migración, vicealmirante Luis Lee Ballester, reconoció que no tienen suficientes recursos para cubrir todos los hospitales todos los días. “No podemos tener un camión en cada centro, pero habrá operativos focalizados, según la información que recibamos”, explicó.

El SNS reveló que en enero, el 52 % de las mujeres que dieron a luz en la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia eran haitianas. En febrero y marzo, esos porcentajes fueron de 44 % y 42 %, respectivamente.

A nivel nacional, la proporción de extranjeras que dan a luz en los hospitales públicos es entre 45 % y 55 %, según los datos oficiales. Solo las dominicanas muy pobres van a los hospitales públicos, lo que hace que la proporción de extranjeras sea más alta.

Este nuevo protocolo marca un cambio más estricto en la política migratoria del gobierno de Luis Abinader, en medio de un debate sobre los servicios que reciben los migrantes irregulares, especialmente en el sistema de salud pública y el costo que eso significa para el contribuyente dominicano.

Ver todo