Oye, mira cómo va la cosa en el barrio con la salud. Esta semana, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología soltaron su boletín de la semana 17. Dicen que bajaron las muertes de niños en un 22 % comparado con el mismo tiempo en 2024.
Entre el 20 y el 26 de abril, se murieron 30 personas más, llegando a un total de 562 muertes este año. El año pasado para esta fecha ya iban 633 muertes.
Ahora, en cuanto a las mujeres que dieron a luz, se murieron tres: dos haitianas y una dominicana. Ya van 54 mujeres muertas este año, mientras que el año pasado iban 66. O sea, la cosa va mejorando.
Sobre los bebés recién nacidos, reportaron 26 muertes nuevas, sumando 488 este año. Eso es un 12 % menos que los 554 del año pasado.
La gente de salud dice que enfermedades como el cólera, dengue, leptospirosis y las que se pueden prevenir con vacunas como polio, rubéola y sarampión están bajo control.
Fuera de las muertes de mujeres y niños, solo hubo cuatro casos nuevos de malaria, después de revisar 346 casos sospechosos. Esto gracias a las estrategias de prevención y control que están metiendo en el país.
La malaria tiene 184 pacientes desde enero de 2025, que son 250 menos que el año pasado cuando había 434 casos. Y los sospechosos ya son 9,233.
La estrategia DTI-R (Detección, Diagnóstico, Investigación y Respuesta) junto con el trabajo comunitario ha ayudado a controlar los brotes activos.
En la República Dominicana, durante la semana 17, no se confirmaron casos de dengue por laboratorio. En las últimas cuatro semanas, solo hay siete casos confirmados de dengue.
Hasta ahora, hay 83 casos de dengue confirmados en el país, y de esos, el 17 % (14 de 83) son en la provincia Espaillat. En 2024 había 818 casos confirmados.
A pesar de tres casos sospechosos, no hubo confirmaciones de leptospirosis, que se pasa por la orina de los animales, especialmente ratas. Este año hay 22 casos confirmados, mitad dominicanos y mitad extranjeros.
No hay casos de cólera este año.
En la semana 17, se notificaron 30 casos sospechosos de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), y hay un total de 495 pacientes, lo que representa una reducción del 25 %.
También se encontró la circulación de la influenza A(H1N1) pdm09, influenza A(H3N2), adenovirus, coronavirus SARS-COV-2, virus sincitial respiratorio, parainfluenza y metapneumovirus.
Ver todo