Monseñor Héctor Rafael Rodríguez invita a los comunicadores a ser un "evangelio visual" que una y edifique.

En el coro de los Comunicadores, el obispo de Santiago pidió no usar las redes para armar líos, sino para unir y dar esperanza.

En el corito de los Comunicadores y Artistas, el obispo de Santiago tiró una luz sobre el uso chueco de las redes sociales y resaltó la tarea clave de periodistas y artistas en armar una sociedad más humana y llena de esperanza.

"El buen comunicador no manipula la verdad, sino que la transmite con fidelidad, ética, sentido humano y trascendente", soltó el domingo el obispo metropolitano de Santiago de los Caballeros, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, mientras llevaba la batuta en la misa del coro de los Comunicadores y Artistas, celebrada en la solemnidad de Pentecostés.

Frente a periodistas, locutores, cineastas, músicos, gestores culturales y creadores de contenido, monseñor Rodríguez llamó a ponerse las pilas para comunicar con sentido y responsabilidad, diciendo que "su vocación no es secundaria ni periférica, sino esencial para que la Iglesia siga dialogando con el mundo".

Al hablar del pasaje bíblico de Pentecostés, el obispo remarcó que "el gran milagro fue la unidad en la diversidad", y comparó ese momento con la misión del comunicador cristiano: "La comunicación auténtica no confunde, sino que edifica; no divide, sino que une".

En su sermón, motivó a los presentes a ser contadores de esperanza, diciendo que "ustedes tienen la misión de hacer visible lo que el pueblo no ve, hacer audible lo inaudible y hacer creíble la esperanza".

Monseñor Rodríguez también tiró una crítica fuerte al uso descontrolado de las redes sociales y al contenido que da más importancia al chisme que al bien común: "El problema no son las redes, sino el contenido que se les pone. Muchos buscan ´likes´ hablando de la intimidad de otros o sembrando división".

Además de los medios tradicionales, el obispo animó a cada hogar a ser un lugar de comunicación y arte: "Muchos conflictos familiares nacen de una mala comunicación. Padres y madres están llamados a ser artistas del ambiente familiar, comunicadores del Evangelio en casa".

El coro de los Comunicadores y Artistas tuvo el apoyo de instituciones como el Colegio Dominicano de Periodistas, seccional Santiago, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), la Asociación de Locutores de Santiago (ALS), Adompretur Santiago, Acroarte, el Ministerio de Cultura y otras entidades del ámbito artístico, cultural y eclesial.

El padre Regino Collado, que lleva la coordinación de la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis, dio las gracias e invitó a los presentes a sumarse a futuras iniciativas de formación y diálogo entre fe, cultura y comunicación.

Para cerrar el evento, se presentó una obra artística bajo la dirección de María Ligia Grullón, de la agrupación "37 Por las Tablas", que resaltó el rol transformador del arte y la comunicación como lenguajes del espíritu y del alma.

Monseñor cerró con un llamado directo: "No se cansen de sembrar belleza en medio de la rutina y de las mediocridades de la vida. Que su arte y su comunicación se conviertan en un verdadero evangelio visual, una buena noticia que toque el alma de nuestra Iglesia y nuestra sociedad".

Ver todo