"Mobile Suit Zeta Gundam", la secuela que cambió el juego del anime de robots

Oye, mi gente, déjenme contarles sobre una vaina que ha dejado su marca en el mundo del anime. En marzo del 2025, se cumplen 40 añitos desde que "Mobile Suit Zeta Gundam" salió al aire. Esta serie es una de las duras de la franquicia Gundam y, bueno, del anime en sentido general.

La serie salió en el 1985 y no solo siguió el flow del universo que empezó "Mobile Suit Gundam" en el 79, sino que también le subió el nivel a la narrativa, la estética y toda la temática de los mechas. Dirigida por Yoshiyuki Tomino, el papá de la saga, Zeta Gundam fue clave para el subgénero del "Real Robot", mostrando los mechas como armas de guerra reales y los pilotos como gente metida en líos éticos y políticos.

La historia se desarrolla en el año UC 0087, unos ocho años después de lo que pasó en la serie original. Aquí, la Federación Terrestre, de donde eran los protagonistas de antes, se convirtió en una fuerza opresiva llamada los Titanes, que se encargan de aplastar a los que no están de acuerdo en las colonias espaciales. Pero también aparece la AEUG (Anti-Earth Union Group), un grupo de rebeldes que quieren justicia pa' la gente del espacio. Con esta vaina de cambiar los papeles, la serie nos invita a pensar más allá del típico rollo de buenos y malos.

El protagonista, Kamille Bidan, es un chamaco que se convierte en el piloto de un Gundam Mk-II robado y después en el Zeta Gundam, que él mismo diseñó. Kamille no es el típico héroe; es un adolescente emocional con sus arranques impulsivos, bien diferente de la seriedad de Amuro Ray, el prota de la primera serie. Durante la serie, Kamille va creciendo como piloto y como persona, enfrentándose a la pérdida, el trauma y los dilemas de la guerra. Su crecimiento muestra uno de los grandes aportes de Zeta Gundam: cómo refleja el costo psicológico del conflicto en la gente.

No podemos olvidar el regreso de Char Aznable, el antiguo malo de la serie original. Aquí se hace llamar Quattro Bajeena y lucha con la AEUG. Su cambio y moral ambigua enriquecen la historia y su relación con Kamille le da más sabor al relato. Este arco es clave para lo que viene después en la saga, culminando en "Mobile Suit Gundam: Char´s Counterattack" (1988).

A nivel técnico, Zeta Gundam fue un salto grande comparado con la anterior. Con el diseño de personajes de Yoshikazu Yasuhiko y el diseño mecánico de Kunio Okawara, Mamoru Nagano y Kazumi Fujita, la serie introdujo el MSZ-006 Zeta Gundam, un mecha que se transforma y que es un ícono del anime ahora.

Las batallas son más dinámicas y con mejor coreografía, y el tono visual más oscuro, todas estas cosas dejaron su huella para producciones que vinieron después. Aunque no se escapa de críticas; algunas decisiones, especialmente con personajes secundarios o infantiles, pueden parecer medio exageradas hoy en día. Pero esos detallitos no le quitan calidad a la obra en general.

Zeta Gundam es recordada por su tono sombrío. La serie hizo historia al mostrar la muerte, la pérdida y la desesperanza de una manera cruda. Muchos personajes, tanto principales como secundarios, mueren de forma violenta y de repente, lo que popularizó el tropo del anime conocido como "Kill 'Em All", asociado al estilo de Tomino.

Hoy, gracias a las plataformas de streaming, las nuevas generaciones pueden descubrir joyas como esta serie. "Mobile Suit Zeta Gundam" está disponible en servicios como Crunchyroll, Netflix y Amazon Prime Video, y es parte del catálogo esencial pa' los que quieren explorar bien el universo Gundam.

Desde su estreno, "Mobile Suit Zeta Gundam" no solo expandió el universo de Gundam, sino que ayudó a cimentar la franquicia como una de las más importantes de Japón. La saga ha tenido un montón de secuelas, precuelas y líneas temporales alternativas, pero el Universal Century (UC), donde está esta serie, es el que más ha profundizado y mantenido la continuidad.

En su 40 aniversario, "Mobile Suit Zeta Gundam" sigue siendo una referencia obligada para cualquier amante del anime. Su legado ha perdurado no solo por su importancia dentro del Universal Century, sino por su capacidad de reflejar las contradicciones humanas en tiempos de crisis. Ha inspirado otras obras mecha como "Neon Genesis Evangelion" y "Code Geass".

Ya sea por su impacto narrativo, su innovación técnica o su valor histórico, "Mobile Suit Zeta Gundam" sigue siendo una obra maestra del anime, y un testimonio de cómo una secuela puede redefinir un género y dejar una huella imborrable cuarenta años después de su estreno.

Ver todo