Mirex lanza libro sobre "los aportes de los cocolos en el país"

El domingo pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) sacó a la luz un libro titulado "Aportes de los Cocolos a la Identidad Nacional Dominicana". Este libro habla de cómo los cocolos, que llegaron desde las Antillas Menores a finales del siglo XIX buscando trabajo en los ingenios azucareros, han influido en nuestra cultura.

El libro tiene 11 capítulos escritos por 12 autores, tanto dominicanos como de otros países. Entre los escritores tan conocidos están Frank Moya Pons, José del Castillo, Orlando Inoa y Reina Rosario. También participaron Rafael Jarvis, Patrick Bryan, José Guerrero, Humberto García Muñiz, Jorge L. Giovannetti-Torres, Julio César Mota Acosta, Enrique Cabrera y Avelino Stanley.

La presentación de este libro se hizo justo al otro día de haber inaugurado el Monumento a los Cocolos en el malecón de San Pedro de Macorís. Este monumento fue idea del canciller Roberto Álvarez antes de que él asumiera su cargo. Diseñado por el arquitecto y urbanista Marcos Barinas, el monumento tiene muros de concreto armado que simbolizan las dificultades que enfrentaron esos inmigrantes de las Antillas.

Durante el evento, Álvarez dijo que cuando empezó a diseñar el programa de política exterior para el presidente Luis Abinader, vio lo importante que era tener una relación más cercana con los países caribeños, especialmente con los que forman parte de Caricom.

El historiador Avelino Stanley explicó que la idea de hacer el libro surgió mientras se construía el monumento. Querían que el libro estuviera disponible en varios lugares del país y del mundo. "Trabajar un contenido de calidad para un libro requiere tiempo", dijo Stanley, así que usaron escritos ya existentes sobre los cocolos para que el libro pudiera estar listo para la inauguración del monumento.

El contenido del libro fue seleccionado de trabajos ya publicados, asegurándose de que estuviera listo para acompañar el evento del monumento. "Los trabajos escogidos para el presente volumen tienen enfoques desde diversas perspectivas. La intención es dar una idea lo más acabada posible acerca del aporte brindado al país por gente que llegó a tierra dominicana desde unas 25 islas del Caribe que en ese momento eran colonias inglesas, francesas", afirmó Stanley.

El libro también incluye un escrito del historiador Frank Moya Pons titulado "Los Cocolos ¿Cuántos quedan?", donde repasa cifras sobre la migración cocola entre 1912 y 1941. Además, está el ensayo "Macorís, la provincia cocola", de José del Castillo, que menciona la cantidad de inmigrantes que llegaron a San Pedro de Macorís desde varias islas del Caribe, incluyendo Cuba, Puerto Rico, y hasta del Medio Oriente.

Por último, el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Arturo Silié Valdez, señaló que este libro es más que una publicación; es una muestra de agradecimiento. "Es un gesto escrito con tinta de memoria y de justicia hacia una comunidad que, llegada desde las Antillas inglesas, echó raíces en suelo dominicano y fecundó con su cultura el alma misma de nuestra nación", añadió.

Ver todo