Oye, te cuento lo que está pasando en RD con el tema de la salud y los inmigrantes. El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, soltó el miércoles que tener a tantos inmigrantes indocumentados en los hospitales públicos le pesa al presupuesto del país. Dijo: "Se había convertido ya en un problema de presupuesto".
La vaina se puso más dura desde que la crisis en Haití metió más presión al sistema de salud dominicano. Cuando le preguntaron sobre el protocolo migratorio que están usando en 33 hospitales públicos, el tipo dijo que eso no le pasa por encima a los derechos de la gente. "Los protocolos de atención no violan derechos (...) estamos trabajando, garantizando los derechos de los ciudadanos, tratando de preservar la salud en nuestro país", soltó.
El pana dejó claro que desde que arrancaron con esto el 21 de abril, si hay una emergencia, el Gobierno siempre estará ahí para ayudar a quienes lo necesiten. Dijo que este operativo se hace junto con otras entidades, como la Dirección General de Migración, porque "queremos garantizar los derechos de salud y emergencia, los derechos de salud elementales".
Atallah habló de esto mientras anunciaba que van a incluir la vacuna hexavalente en el esquema nacional, que protege contra seis enfermedades en una sola inyección. Según el Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess), en 2024, el 8.13 % de las consultas en hospitales públicos fue para pacientes haitianos, lo que sumó 592,810 consultas. Además, les dieron 480,332 atenciones de emergencia, que es el 9.47 % del total en 2024. En cuanto a los partos, en el país se hicieron 32,967 partos a madres haitianas en 2024, representando el 36 % de los 91,661 partos que se contaron.
Ver todo