El ministro dijo que la salud es clave pa' uno estar bien tanto en el espíritu como en lo material. El Ministerio de Salud celebró este miércoles su cumpleaños número 105 con una misa de acción de gracias allá en la Catedral Primada de América. Ahí se juntaron las autoridades, los que trabajan en el ministerio y gente de otras instituciones pa’ hablar de cómo han mejorado la salud y protegido a la gente.
Durante la misa, el ministro de Salud, Víctor Atallah, dijo que este aniversario no es solo pa’ recordar, sino pa’ ponerse las pilas en cosas como mejorar los hospitales, prevenir enfermedades, acompañar a la gente, dar acceso justo a la salud y, sobre todo, hacer el sistema de salud más humano. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer un sistema de salud centrado en las personas con prioridad para los más vulnerables”, dijo Atallah en un comunicado.
También habló de lo mucho que ha hecho el ministerio en más de cien años, liderando políticas que han mejorado la vida de los dominicanos. Le dio las gracias a todos los que han trabajado ahí, diciendo que han hecho un buen trabajo en mejorar la calidad de vida de la gente.
Acabó su discurso diciendo que la salud es clave pa’ uno estar bien en el espíritu y en lo material. Por eso, llamó a todos a trabajar y servir con esperanza, recordando lo que dice 1 Pedro 4:10: “Cada uno ponga al servicio de los demás el don que haya recibido”.
La primera dama, Raquel Arbaje, también estuvo presente. La misa fue oficiada por Monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández, quien les dijo a todos los del sector de salud que sigan trabajando con responsabilidad y dedicación, porque la salud es sagrada y un derecho de todos.
Monseñor reflexionó sobre cómo la salud debe ser más humana, recordando que todos somos vulnerables, sobre todo cuando nos enfermamos. Dijo que la salud debe ser integral, incluyendo lo corporal, social, familiar, individual y, muy especialmente, lo espiritual, porque eso le da sentido a todo lo demás.
Finalmente, destacó que el paciente debe ser el centro de atención y debe ser visto como un ser humano completo, con cuerpo, mente y espíritu, porque en ellos se refleja la humanidad que todos estamos llamados a servir.
Ver todo