"Minerd y Mescyt firman acuerdo pa' dar validez a las certificaciones del 'Expediente Único Educativo'"

El Minerd y el Mescyt se han puesto de acuerdo y han firmado una resolución que da luz verde a las certificaciones académicas digitales que se consiguen en la plataforma Expediente Único Educativo. Esta resolución fue firmada por Luis Miguel De Camps García, el ministro de Educación, y Franklin García Fermín, el ministro de Educación Superior. Está dirigida no solo a las escuelas y universidades, sino también a los profesores, el personal administrativo, el Ministerio de Relaciones Exteriores y a todas las personas metidas en el sistema educativo para que se cumpla esta nueva norma.

La resolución deja claro que todos los documentos académicos que se descarguen de esta plataforma son igual de buenos que los físicos. Esto incluye todo lo que ya está disponible y lo que se vaya subiendo en el futuro. En el caso de los documentos relacionados con estudios superiores, deben estar firmados digitalmente siguiendo la Ley No. 126-02, Art. 31, para que tengan validez.

Además, se reconoce que la certificación de bachiller, su equivalente o de nivel técnico medio es suficiente para meter mano en el tercer nivel del sistema educativo dominicano. Es decir, ya no hay que presentar ese documento para entrar a programas de grado o Técnico Superior. Tampoco se necesita presentar las calificaciones legalizadas por el Mescyt para los programas de postgrado.

Los documentos del Expediente Único Educativo, al estar bien legalizados por las instituciones que mandan en el sistema educativo, son tan válidos como los documentos físicos. Por eso, se pueden usar como documentos oficiales en las universidades y en cualquier institución pública.

El Minerd y el Mescyt están metidos en el Programa Burocracia Cero, que busca simplificar los trámites y servicios para que la gente no pierda tanto tiempo ni dinero.

Desde que se lanzó en junio de 2023, la plataforma Expediente Único Educativo ha ayudado a más de 134,000 personas a manejar sus documentos académicos de manera rápida y sin gastar un centavo de más, ahorrando un total de 1,043 millones 503 mil 500 pesos. Este sistema digital ha emitido 695,669 certificados, hecho 300,399 consultas y procesado 2,594 servicios, todo sin necesidad de papeleo, lo que ha cambiado la forma en que la gente maneja sus documentos educativos.

Ver todo