Met Gala 2025: la sastrería negra se adueña de la alfombra roja

Oye, mi gente, agárrense porque el 5 de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York va a estar encendía la Met Gala, y se dice que esta vuelta será una de las más heavy de su historia. Con el tema 'Superfine: Tailoring Black Style', no solo se va a celebrar la moda, sino también la rica herencia cultural y cómo se expresa la comunidad negra a través de su flow.

Todo esto empezó en 1948 gracias a Eleanor Lambert, que era una dura del mundo de la moda. Ella la pensó como una cena para recaudar fondos para el Costume Institute del museo. Por mucho tiempo, eso era solo para la crema y nata de Nueva York.

Pero en 1995, Anna Wintour, la jefa de Vogue, le dio un cambio de look total a la gala, convirtiéndola en un evento mundial que mezcla arte, moda y cultura pop. Ahora, es una cita obligada para los amantes del fashion.

En 2025, la cosa se viene con la exposición 'Superfine: Tailoring Black Style', explorando el estilo dandy de la comunidad negra y su rol en construir identidades dentro de la diáspora africana. Inspirada en el libro de Monica L. Miller 'Slaves to Fashion', la muestra será organizada por la misma Miller y Andrew Bolton.

Esta será la primera exposición del Costume Institute dedicada exclusivamente a la moda masculina desde 2003. Va a mostrar cómo la ropa ha sido una herramienta de resistencia, empoderamiento y expresión cultural para los hombres negros desde el siglo XVIII hasta hoy.

El código de vestimenta será 'Tailored for You', invitando a la gente a darle su propio toque a la sastrería, celebrando la individualidad y la herencia cultural.

La Met Gala ha pasado de ser una simple cena benéfica a un evento que define la intersección entre moda, arte y sociedad. Cada año, no solo recauda fondos importantes para el Costume Institute, sino que también abre conversaciones culturales y estéticas que van más allá de la moda.

Ediciones anteriores como 'China: Through the Looking Glass' (2015), 'Heavenly Bodies: Fashion and the Catholic Imagination' (2018) o 'Camp: Notes on Fashion' (2019) han dado mucho de qué hablar sobre apropiación cultural, espiritualidad y estética.

La Met Gala ha tenido momentos inolvidables. En 2015, Rihanna rompió con un vestido amarillo de Guo Pei que pesaba cerca de 25 kilos y tomó dos años en hacerse, y eso se convirtió en un ícono de la gala.

En 2019, Lady Gaga la botó en la alfombra roja cambiándose de ropa cuatro veces, terminando en un conjunto de lencería negra.

Ese mismo año, Billy Porter hizo una entrada triunfal, cargado en una litera por seis hombres, vestido como un dios solar egipcio, siendo una de las entradas más teatrales de la historia del evento.

En 2022, Kim Kardashian armó un lío al ponerse el vestido original que Marilyn Monroe usó para cantar "Happy Birthday, Mr. President", lo que encendió un debate sobre la preservación del patrimonio histórico de la moda.

La alfombra roja de la Met Gala ha sido testigo de atuendos que han dejado huella desde sus inicios hasta ahora.

La Met Gala 2025 no solo va a celebrar la moda, sino que también será una plataforma para reflexionar sobre la historia, la identidad y la expresión cultural de la comunidad negra.

Con una temática que pegará fuerte en el contexto de hoy, se espera que esta edición sea un antes y un después en la evolución del evento y en la conversación global sobre moda e identidad, con actuaciones que prometen ser de otro nivel.

Ver todo